Recursos en la red sobre juguetes
(Aviso: artículo en castellano, artigo en castelán)-[es] [D-271] Desde el colectivo Adiante Xa con el que se puede contactar por correo electrónico en la dirección adiantexa@yahoo.es intentamos hacer al menos una campaña anual que procuramos coincida en el tiempo con el espíritu comercial de la Navidad en la que asesoramos a personal de guarderías y escuelas infantiles sobre las distintas posibilidades que nos ofrece el mercado español. Les hacemos llegar la Guía del Juguete Accesible, que está muy bien hecha y es gratuita, del Instituto Tecnológico del Juguete. Previamente, hemos colaborado en su elaboración asesorando, evaluando y validando los juguetes que se venden en cualquier área comercial y viendo los diferentes usos que se pueden hacer por un niño con diversidad funcional sensorial (visual, auditiva, motórica,…) Lo hacemos así por varias razones: Por supuesto, pensamos que los niños con diversidad funcional son, antes que diversos, niños: por tanto no hay que buscar juguetes especializados que se encarecen extraordinariamente y además segregan. Una vez más, lo que debemos hacer es crear juguetes universales. Esos juguetes existen: una muñeca de trapo con tactos diferentes o un kit magnético para un niño no vidente, el Mr. Potato o Mi perrito guay o el Come Games o… para una niña con parálisis cerebral, los monos saltarines o Pintacamisetas para un chaval no oyente… El problema es que aún nos falta mucho trecho para esa cultura universal que no nos rasa como individuos. Si logramos que una guardería reflexione sobre aquellos juguetes que incluyen a todos sus pequeñajos, que un aula de educación infantil sienta la necesidad, al hacer su pedido de material, de garantizar que las necesidades de todos sus educandos se vean reflejadas, si unos padres ven que pueden optar por unos Reyes Magos accesibles para su sobrinita, estaremos en el buen camino. Si logramos incrementar la demanda de determinados juguetes que cumplen nuestros criterios, se abrirá una brecha de mercado potencial (¿qué está ocurriendo empresarialmente con el mundo de la tercera edad?), se abaratarán precios y por tanto dejaremos de penalizar económicamente a los niños distintamente capacitados. Hagamos que aquello de ningún niño sin juguete sea cierto también para ellos. Y ¿por qué no? Si tenemos, por ejemplo, un parchís electrónico en nuestra aula, no tenemos que comprar otro especial para nuestro niño con problemas de movilidad ni tampoco un pulsador ultrasofisticado y megacaro: nos fabricamos uno con una esponja de baño o la cajita de nuestro reloj, le colocamos un jack al parchís para conectarlo, y ya está. Algunas referencias de interés www.center4creativeplay.org Información sobre juegos adaptados. Este sitio contiene abundante información para