Verdades e mentiras da Inclusión

  Atención, novas de última hora: Ante as reiteradas peticións para asistir á xornada pero sen participar na cea coloquio, ábrese esta posibilidade para quen o desexe (non o aconsellamos) e para a que o prezo de inscrición será de 10 euros. Axúdanos a difundir Descarga o cartaz e programa, imprime e compárteo no teu centro. Graciñas. Cando? Venres 6 de xuño. Onde IES Lucus Augusti, Lugo Ligazón a Google Maps. Inscricións Ligazón ao enlace de inscrición: tadega.net/arquivos/3792 Programa 17.30 h. Presentación.  17.45 h. Mesa I. Procurando respostas.  Inspeción educativa Equipo directivo Titoría 18:40 h. Mesa II. Procurando respostas.  Na mirada dos irmáns. Na mirada do alumnado de Maxisterio. 19:10 h. Descanso. 19:30 h. Mesa III. Procurando respostas.  Javier Martín Betanzos. Profesor. Ángeles Fernández Núñez. Presidenta de Capaces Lugo. Feliciano J. Couto Escanciano. Maestro especialista en educación especial. Iago Santalla. Educador social, posgrao en Servizos Sociais, doutor en Humanidades. Branca Nazaret Guerreiro. Orientadora. Cuca da Silva Rubio. Presidenta de Por Dereito. 21:30 h. Cea coloquio. Restaurante O Xugo.  Presentación: Manuel Ángel Romero. Cea. Debate de sobremesa. Información adicional Os 22 euros do prezo de inscrición inclúen a cea no restaurante e os diversos gastos (non todos) da organización das xornadas tanto para persoas socias como non socias, polo que ambas partes (xornadas no instituto e cea coloquio posterior no restaurante) son indivisibles. Quen desexe abonar anticipadamente o prezo de inscrición pode facelo na conta bancaria da asociación c/c Nº 2080-5162-22-3040010397. Indicando claramente o Nome, apelidos e DNI da persoa que se inscribe así como o concepto Xornadas TADEGa de xuño en Lugo 2014.. Os espazos de debate, exposición e reflexión están milimetricamente deseñados polo que a puntualidade en todos eles será unha característica imprescindible. A hora de remate da cea non está fixada xa que depende en todo caso do que se alongue o debate da sobremesa. Dúbidas? contactar@tadega.net 

Aplicacións iPad

Todos coñecemos aplicacións específicas que se empregan como soporte para a comunicación. A maioría son en inglés e a uns prezos que impiden que cheguen a todos os usuarios. Pero nos últimos anos foron aparecendo novos dispositivos táctiles (iPhone, iPod Touch, iPad ou outros baseados en Android) que nos proporcionan novas oportunidades. Esta tecnoloxía existe e pode estar á nosa disposición. En moitos fogares con nenas e nenos de curta idade estanse empezando a introducir, o que pode ser aproveitado coma unha axuda técnica invisible e socializadora. E debemos valorar tamén o feito de que a formación no manexo destas ferramentas soe estar presente no entorno familiar do neno, polo que é facilmente exportable e xeralizable. Da man destes dispositivos, apareceron decenas de aplicacións, tamén basicamente en inglés, pero a uns prezos que poden oscilar entre 0 e menos de 50 €. Moitas delas tamén son gratuítas ou teñen unha versión gratuíta. Do mesmo xeito hai xa milleiros de aplicacións educativas e de lecer non específicas para persoas con necesidades na súa aprendizaxe pero que igualmente poden sernos moi útiles. Xa que globalmente a oferta é tan grande, presentámosvos unha pequena lista orientativa, referida exclusivamente ao emprego de galego e/ou castelán. Nela atoparedes o logo da aplicación, nome da aplicación (facendo clic accedese á páxina web de iTunes correspondente) e prezos en euros. Aportase a páxina web onde hai máis información sobre a aplicación proporcionada polo fabricante ou distribuidor. Tamén hai unha descrición breve da aplicación: non é un informe da mesma, senón unha frase que nos axude a definir a súa funcionalidade. Obviamente aquí entra en xogo a nosa propia creatividade e a nosa capacidade para proporcionar novos significados. Ligazóns Documento pdf coa lista das aplicacions para iPad Novo iPad 3 en España Web Store de Apple

Diversidade funcional

Ao fin consta na Wikipedia O termo diversidade funcional (que xa fora ratificado pola ONU en xuño de 2008) xa está na wikipedia. Apetecíame compartilo. Quen o queira ver o ten no seguinte enlace: es.wikipedia.org/wiki/Diversidad_funcional O nome máis axeitado? Penso que as formas moitas veces son importantes. Diversidade Funcional erradica para sempre calquera connotación pexorativa e iguálanos a todas e todos, xa que minusvalía falaba da menor valía dun individuo con algunha limitación funcional (sen considerar a posible responsabilidade do entorno) e discapacidade di que lle falta capacidade, así pois: diversidade funcional, aínda que a algúns lles soe a cousa rara. E aquí vai unha idea de regalo, un vídeo que, seguro, xa coñecedes: Por catro esquiniñas de nada Pé de media (e descrición alternativa): Un vídeo coa montaxe audiovisual do libro Por cuatro esquinitas de nada de Jerome Ruillierno no que se amosan uns debuxos de circuliños e un cadrado que deliberan sobre como facer para que cadradiño poida entrar na casa grande por mor da súa forma acompañados do texto explicativo: – Cuadradito juega con sus amigos. – ¡Ring! Es hora de entrar en la casa grande. – ¡Pero Cuadradito no puede entrar! No es redondo como la puerta. – Cuadradito esta triste. Le gustaría mucho entrar en la casa grande. Entonces se alarga, se pone cabeza abajo, se tuerce, se dobla. Pero sigue sin entrar. – ¡Sé redondo!- le dicen los Redonditos. – Cuadradito lo intenta con todas sus fuerzas. – ¡Te lo tienes que creer!- dicen los Redonditos. – Soy redondo, soy redondo, soy redondo….- repite Cuadradito. – ¡Pero no hay nada que hacer! – ¡Pues te tendremos que cortar las esquinas!- dicen los Redonditos. – ¡Oh, no!- dice Cuadradito-. ¡Me dolería mucho! – ¿Qué podemos hacer? Cuadradito es diferente. Nunca será redondo. – Los Redonditos se reúnen en la sala grande. – Hablan durante mucho, mucho tiempo,… – Hasta que comprenden que no es Cuadradito el que tiene que cambiar. – ¡Es la puerta! Entonces, recortan cuatro esquinitas, cuatro esquinitas de nada… Que permitan a Cuadradito entrar en la casa grande… junto a todos los Redonditos..

II Marcha pola diversidade funcional

[D-493] Invitación aberta Este ano faremos a Segunda Marcha pola Visibilidade da Diversidade Funcional. Podo dicir que a do ano pasado foi das experiencias máis intensas que vivín eu e das mellores para os meus fillos. Vos imaxinades centos de cascados dirixíndose cara Madrid? Viva a accesibilidade no transporte público! 😉 Sabedes o que é, perfectamente coordinados grazas ós móbiles, e con cobertura periodística, parar o tren de Santander, o de Vigo, o de Valencia, Málaga… para baixar a facer as necesidades a unha estación posto que o tren non é accesible, mentres o resto de viaxeiros esperaba e miraba polas fiestras sorprendidos-cabreados? Elaboramos documentos, para min moi valiosos, (mándovos un exemplo). Se alguén está interesado mando mesmo imaxes ou os textos das teatralizacións. Os meus fillos elaboraron un fermoso cartaz (que quedou alí exposto). A foto é, como vedes, na Torre de Hércules de Coruña. Os meus fillos son 1º pola esquerda, 3ª pola esquerda e 1º pola dereita (Diante). O resto son sobriños. Era o noso póster pero había algúns extraordinarios, con mensaxes que che facían subir o sentimento de dignidade a niveis infinitos… E se alguén se anima a medrar con nós, prometo que non se arrepentirá. Ligazóns de interese (múltiples idiomas) Enlace á páxina do Foro de Vida Indendiente: www.ForoVidaIndependiente.org Enlace á sección galega ‘Vida Independiente Galicia: www.asoc-ies.org/vigalicia Enlace á imaxe do cartaz que preparamos no seu día para I Marcha: Cartaz de Juan David Manifesto do Foro de Vida Independiente (Formato PDF): Documento: Manifesto Foro Vida Independiente

Recursos en la red sobre juguetes

(Aviso: artículo en castellano, artigo en castelán)-[es] [D-271] Desde el colectivo Adiante Xa con el que se puede contactar por correo electrónico en la dirección adiantexa@yahoo.es intentamos hacer al menos una campaña anual que procuramos coincida en el tiempo con el espíritu comercial de la Navidad en la que asesoramos a personal de guarderías y escuelas infantiles sobre las distintas posibilidades que nos ofrece el mercado español. Les hacemos llegar la Guía del Juguete Accesible, que está muy bien hecha y es gratuita, del Instituto Tecnológico del Juguete. Previamente, hemos colaborado en su elaboración asesorando, evaluando y validando los juguetes que se venden en cualquier área comercial y viendo los diferentes usos que se pueden hacer por un niño con diversidad funcional sensorial (visual, auditiva, motórica,…) Lo hacemos así por varias razones: Por supuesto, pensamos que los niños con diversidad funcional son, antes que diversos, niños: por tanto no hay que buscar juguetes especializados que se encarecen extraordinariamente y además segregan. Una vez más, lo que debemos hacer es crear juguetes universales. Esos juguetes existen: una muñeca de trapo con tactos diferentes o un kit magnético para un niño no vidente, el Mr. Potato o Mi perrito guay o el Come Games o… para una niña con parálisis cerebral, los monos saltarines o Pintacamisetas para un chaval no oyente… El problema es que aún nos falta mucho trecho para esa cultura universal que no nos rasa como individuos. Si logramos que una guardería reflexione sobre aquellos juguetes que incluyen a todos sus pequeñajos, que un aula de educación infantil sienta la necesidad, al hacer su pedido de material, de garantizar que las necesidades de todos sus educandos se vean reflejadas, si unos padres ven que pueden optar por unos Reyes Magos accesibles para su sobrinita, estaremos en el buen camino. Si logramos incrementar la demanda de determinados juguetes que cumplen nuestros criterios, se abrirá una brecha de mercado potencial (¿qué está ocurriendo empresarialmente con el mundo de la tercera edad?), se abaratarán precios y por tanto dejaremos de penalizar económicamente a los niños distintamente capacitados. Hagamos que aquello de ningún niño sin juguete sea cierto también para ellos. Y ¿por qué no? Si tenemos, por ejemplo, un parchís electrónico en nuestra aula, no tenemos que comprar otro especial para nuestro niño con problemas de movilidad ni tampoco un pulsador ultrasofisticado y megacaro: nos fabricamos uno con una esponja de baño o la cajita de nuestro reloj, le colocamos un jack al parchís para conectarlo, y ya está. Algunas referencias de interés www.center4creativeplay.org Información sobre juegos adaptados. Este sitio contiene abundante información para

Ler máis

V Edición Premio Internacional ONCE

V Edición Premio Internacional ONCE de Investigación y Desarrollo en NNTT para ciegos y deficientes visuales Convocados con periodicidad bienal, los Premios Internacionales ONCE de I+D en Nuevas Tecnologías para Ciegos y Deficientes Visuales se destinan al fomento de desarrollos tecnológicos que contribuyan de manera sustancial a facilitar la integración y normalización de las personas ciegas o deficientes visuales. La aportación económica tiene por objeto contribuir al desarrollo de proyectos de calidad, con viabilidad contrastada y con posibilidades de promover avances significativos que ayuden a corregir o superar las limitaciones que, por su discapacidad, tienen las personas afectadas por ceguera o deficiencia visual El plazo de recepción de los trabajos se inicia el 1 de octubre de 2007 y concluye el 5 de septiembre de 2008. Enlace a la documentación del Premio ONCE I+D

La accesibilidad en Valencia

La Generalitat Valenciana y la Universidad de Valencia impulsan la accesibilidad en Internet La Generalitat valenciana y la Universidad de Valencia ultiman el “Plan NavigAbile”, un proyecto de investigación dirigido a personas con trastornos de la comunicación para que puedan tener un mejor acceso a las nuevas tecnologías. La Universitat está desarrollando el proyecto denominado “NavigAbile: e-inclusión para personas con trastornos de la comunicación” , financiado por el programa eTen de la Unión Europea. Este proyecto tiene como objetivos fundamentales experimentar una nueva generación de sistemas de comunicación alternativa basados en la web que permita a las personas con trastornos de la comunicación mejorar su comunicación y socialización, eliminando o aminorando la brecha digital. “NavigAbile” es un sistema basado en Internet dirigido a proporcionar un modo innovador de acceso a los contenidos web para niños y jóvenes afectados por discapacidades motoras, mentales o de comunicación. Para el desarrollo del convenio, la Universidad se encargará del asesoramiento en el desarrollo de un portal paralelo accesible y en la adaptación a la herramienta de NavigAbile y realizará la aplicación de los test de accesibilidad correspondientes y la corrección de los posibles errores. Por su parte, la Generalitat creará un sitio web accesible con contenidos propios de la Consejería de Bienestar Social y de interés para las personas con discapacidad.

El modelo de la diversidad

Tedes que ler este libro. Aproveitade nestas vacacións.Trátase do novo modelo teórico, o Modelo da Diversidade, que da respostas a problemas actualmente non resoltos. Para ir abrindo boca, mando un resumo (en fin, ten 15 páxinas) sacado dunha comunicación que fixo Romañach para un congreso. Resumen “el modelo de la diversidad” Artículo completo “El modelo de la diversidad” (Javier Romañach)

Diversidad funcional

[D] La educación, siempre que se entienda como un proceso mucho más amplio que la simple instrucción en las asignaturas que componen el diseño curricular de las etapas de la formación, es el cimiento fundamental en el que se sustenta cualquier movimiento de liberación; es la base para que el entorno en el que vivimos sea acogedor, respetuoso y facilitador del desarrollo de las personas, con y sin diversidad funcional*. Hasta el año 1970 con la Ley General de Educación, que empieza a impulsar la educación del alumnado con necesidades educativas especiales, y hasta la reforma de 1985 cuando el Ministerio Promulga la Orden de 20 de Marzo sobre la planificación de la Educación Especial, los referentes legislativos respecto a la Educación Especial han sido muy escasos. Por otro lado, la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI) concreta el derecho constitucional de la educación e integración de las personas con diversidad funcional, respaldando los principios de normalización, sectorización e individualización de la enseñanza. Y en los años 1992 y 1993 tiene lugar, un segundo empujón al fenómeno integrador que pretende la generalización de la integración a todos los centros educativos. Es entonces cuando verdaderamente se inicia la construcción de una escuela al servicio de todos. Hace pues, más de 20 años que se publicó la primera ley de integración escolar y sin embargo, no hay una relación armónica entre lo que se escribe y la realidad del día a día, en un camino esperanzador (las leyes se publican muy completas) pero también, lleno de cargas, pérdidas y retrasos. En este documento se pretende analizar la influencia de cómo se vive la diversidad en la familia, en la escuela y en los contextos, paralelos y fundamentales en la vida de cualquier niño y su repercusión en la imagen que un niño con diversidad hace de sí mismo. * Diversidad Funcional: Término acuñado por el Foro de Vida Independiente para denominar a las personas con discapacidad. Se elige esta nueva terminología por considerarla libre de matices discriminatorios y englobar a la totalidad de las personas diferentes”

Directiva Europea de Non Discriminación

[D] O 23 de xaneiro o Foro Europeo da Discapacidade lanzou unha campaña para a obtención de 1 millón de firmas, coa finalidade de que a Comisión Europea culmine cunha Directiva de Non Discriminación que afectará a 50 millóns de subcidadáns(as) con diversidade funcional en tódolos ámbitos da cidadanía. E xa sabedes que unha directiva europea é de obrigado cumprimento para os membros da UE. Pódese asinar visitando a páxina http://www.1million4disability.eu e cumprimentar o formulario que se vos presenta, ou ben, cumprimentar este formulario físicamente descargándoo do enlace que xunto ao final deste artigo para logo rmitilo por correo postal ao enderezo a: European Disability Forum – Forum européen des personnes handicapées Rue du Commerce 39-41 – B – 1000 Brussels Tfno.: +32/2/282.46. 00 Fax: +32/2/282.46. 09 E-mail: info@edf-feph.org Se mo mandades a min, eu podo facer o envío. Agradezco que firmedes e que o difundades. Documento pdf para a recollida de sinaturas.