Diversidad funcional
[D] La educación, siempre que se entienda como un proceso mucho más amplio que la simple instrucción en las asignaturas que componen el diseño curricular de las etapas de la formación, es el cimiento fundamental en el que se sustenta cualquier movimiento de liberación; es la base para que el entorno en el que vivimos sea acogedor, respetuoso y facilitador del desarrollo de las personas, con y sin diversidad funcional*. Hasta el año 1970 con la Ley General de Educación, que empieza a impulsar la educación del alumnado con necesidades educativas especiales, y hasta la reforma de 1985 cuando el Ministerio Promulga la Orden de 20 de Marzo sobre la planificación de la Educación Especial, los referentes legislativos respecto a la Educación Especial han sido muy escasos. Por otro lado, la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI) concreta el derecho constitucional de la educación e integración de las personas con diversidad funcional, respaldando los principios de normalización, sectorización e individualización de la enseñanza. Y en los años 1992 y 1993 tiene lugar, un segundo empujón al fenómeno integrador que pretende la generalización de la integración a todos los centros educativos. Es entonces cuando verdaderamente se inicia la construcción de una escuela al servicio de todos. Hace pues, más de 20 años que se publicó la primera ley de integración escolar y sin embargo, no hay una relación armónica entre lo que se escribe y la realidad del día a día, en un camino esperanzador (las leyes se publican muy completas) pero también, lleno de cargas, pérdidas y retrasos. En este documento se pretende analizar la influencia de cómo se vive la diversidad en la familia, en la escuela y en los contextos, paralelos y fundamentales en la vida de cualquier niño y su repercusión en la imagen que un niño con diversidad hace de sí mismo. * Diversidad Funcional: Término acuñado por el Foro de Vida Independiente para denominar a las personas con discapacidad. Se elige esta nueva terminología por considerarla libre de matices discriminatorios y englobar a la totalidad de las personas diferentes”