Jornadas de verano de musicoterapia

BILBAO – del 11 al 14 de Julio 2007 Colegio Mayor de la Universidad de Deusto Dirigido a Profesionales tanto del campo de la salud como de la educación, la Psicología, Medicina, Enfermería, Magisterio, Educación Social, Música, Terapeutas Ocupacionales, Geriatría, Musicoterapeutas, etc., interesados en la Musicoterapia y sus aplicaciones TALLERES PRÁCTICOS Taller nº 1 – “MUSICOTERAPIA: BASES TEÓRICAS Y CAMPOS DE APLICACIÓN” Impartido por: Arantza Muñoz – Miércoles 11 y Jueves 12 Fundamentos teóricos de la Musicoterapia, diagnóstico, intervención y evaluación. Conocimiento de los diferentes campos de aplicación en Musicoterapia. La figura del musicoterapeuta: formación y desarrollo del trabajo profesional. CONTENIDOS DEL SEMINARIO 1. Orígenes de la Musicoterapia (MT) 2. Musicoterapia: Música – Terapia – Comunicación: definición y conceptos básicos. 3. Principales modelos teóricos en Musicoterapia 4. El perfil del profesional de la Musicoterapia 5. Metodología y aplicaciones de la MT Taller nº 2 – “MUSICOTERAPIA EN PARÁLISIS CEREBRAL” Impartido por: Gabriela Gil – Miércoles 11 y Jueves 12 Trabajo musicoterapéutico en el campo de la Parálisis Cerebral. Taller dirigido a personas cuidadoras familiares y/o profesionales de personas afectadas por parálisis cerebral: objetivos, metodología de trabajo, instrumentos adaptados. CONTENIDOS DEL SEMINARIO . Introducción general de la Musicoterapia, definición y concepto de Musicoterapia, métodos activos y pasivos, técnicas en Musicoterapia, ámbitos de aplicación de la Musicoterapia. . ¿Porque la música es terapéutica? El cerebro y la música . Musicoterapia e Integración sensorial: Los niños con parálisis cerebral o trastornos neurológicos afines demuestran respuestas anormales a la información sensorial recibida. Con una comprensión de la teoría de la integración sensorial, la Musicoterapia puede desarrollar un trabajo organizado a partir del cual puede ayudar al niño a relacionarse correctamente con su medio ambiente. Con la Musicoterapia se ofrece una buena oportunidad de evaluar las necesidades sensoriales del niño. . El niño con parálisis cerebral: definición, clasificación, características, manejo del niño para movilizarlo, posturas correctas e incorrectas. . La Musicoterapia y su aplicación en la parálisis cerebral, descripción de sus necesidades, objetivos, metodología, adaptaciones de instrumentos musicales. Articulación del trabajo del musicoterapeuta con los demás terapeutas (fonoaudiologo, terapeuta ocupacional, psicólogo, etc.). Evaluación y tratamiento. . La Musicoterapia aplicada a diversos trastornos neurológicos, su descripción, aplicación y beneficios de la utilización de la música. Taller nº 3 – “MUSICOTERAPIA EN GERIATRÍA Y ALZHEIMER” Impartido por: Arantza Muñoz – Viernes 13 y Sábado 14 Trabajo musicoterapéutico en el campo de la Geriatría y Alzheimer. Taller dirigido a personas cuidadoras familiares y/o profesionales de enfermos dependientes: objetivos y metodología de trabajo. CONTENIDOS DEL SEMINARIO 1. Musicoterapia: Música – Terapia – Comunicación o Definición y Conceptos básicos de la Musicoterapia

Ler máis

Jornada de puertas abiertas en el Ceapat

[D] El CEAPAT celebra la Semana de Puertas Abiertas, los días: lunes 28 de mayo a viernes 1 de junio de 2007. Programa definitivo de las actuaciones previstas: Lunes 28 de Mayo – Tema: Centros de Referencia 10’00 a 10’30 h. Los Centros de Referencia y la Ley de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia. Balbino Pardavila En representación del Gabinete deI Director General IMSERSO – SS.CC. 10’30 a 11’00 h. El papel del CEAPAT-IMSERSO como Centro de Referencia. Cristina Rodríguez-Porrero Miret Directora del CEAPAT-IMSERSO 11’00 a 11’30 h. Presentación ampliación CEAPAT-IMSERSO Ángel Rodríguez Castedo Director General del IMSERSO 11’30 a 13’00 h. Proyección de la película “¿Qué tienes debajo del sombrero?”, de Lola Barrera, sobre Arte y personas con síndrome de Down. 13’00 a 14’00 h. Visita al Centro y Vino Español Martes 29 de Mayo – Tema: Domótica Accesible Intervención de las siguientes Casas Comerciales: 10’00 a 10’35 h. Lartec 10’35 a 11’10 h. Otis 11’10 a 11’45 h. Interven 11’45 a 12’20 h. Indisys 12’20 a 12’45 h. Net Proyectos-Diatel 12’55 a 14’00 h. B & J Adaptaciones Miércoles 30 de Mayo – Tema: Transporte Accesible De 10’30 a 14 h., presentaciones sobre proyectos de I+D+I del IMSERSO, relacionados con Transporte accesible. Intervendrán las siguientes entidades: – Instituto de Investigación del Automóvil (INSIA) Madrid. – Universidad A. Nebrija. – Universidad Politécnica de Valencia. – Consorcio Regional de Transporte de Madrid. – Póster sobre dispositivo para evitar la intrusión en Aparcamientos Reservados (Technolia). Jueves 31 de Mayo – Tema: Jornada Moda y necesidades especiales 10’00 a 10’30 h. Conferencia Inaugural Fernando Gómez Instituto Europeo di Design 10’30 a 11’15 h. Mesa Redonda “Colectivos con necesidades especiales” 11’15 a 11’45 h. Desayuno 11’45 a 13’00 h. Mesa Redonda “Moda adaptada” 13’00 a 13’45 h. Desfile de Moda adaptada 13’45 a 15’00 h. Almuerzo Viernes 1 de Junio – Tema: Formación a distancia accesible Intervención de las siguientes Entidades: 10’00 a 10’30 h. Soluziona 10’30 a 11’00 h. UNED 11’30 a 12’00 h. CRMF Salamanca 12’00 a 12’30 h. Instituto de Biomecánica de Valencia 12’30 a 13’00 h. Cátedra de Accesibilidad Universidad Politécnica de Barcelona 13’00 a 14’00 h. Clausura Os recordamos, en relación a estas presentaciones los siguientes aspectos: – La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. – Contamos con interpretes de lengua de signos. – Se celebrará en los Salones de Actos del CEAPAT, que cuenta con bucle magnético. Dirección: C/ Los Extremeños, 1 (esquina a la Av. De Pablo Neruda) 28018 Madrid – Para visita guiada a la Exposición, concertar cita en el teléfono

Ler máis

Teletexto TVE: páxina 800

[D] Mais de 18 anos deste recurso tan axeitado non só para a comunidade xorda senón para estar ao tanto das novas do mundo das discapacidades en xeral, moi boa xestión e cunha accesibilidade a prova de plataformas: DvB, DVB-T… aínda que na internet fáltalle un fervor… parabéns. Atoparédelo no enderezo http://www.rtve.es/tve/teletexto/

Libro “La inclusión de las personas con discapacidad…”

Presentación del libro “La inclusión progresiva de las personas con discapacidad intelectual en el mundo laboral” Nos acaba de llegar la siguiente nota que entendemos puede ser de interés y publicamos a continuación “UnoMÁS” TIENE EL PLACER DE INVITARLE A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO LA INCLUSIÓN PROGRESIVA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL MUNDO LABORAL (1902-2006) Escrito por la doña Nuria Villa Fernández, doctora en Pedagogía y profesora en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Facultad de Educación de la UCM Madrid, 17 de mayo de 2007 – La Asociación de Expertos para el Estudio de la Discapacidad UnoMÁS con el apoyo del Real Patronato sobre Discapacidad presenta un libro que contribuirá a mejorar la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual. UnoMÁS, entidad que favorece la mejora de la práctica profesional en el ámbito de la discapacidad, ha seguido con interés la importante labor de investigación y estudio que se recoge en el libro La inclusión progresiva de las personas con discapacidad intelectual en el mundo laboral (1902-2006), donde la profesora doña Nuria Villa Fernández aborda un tema de gran actualidad e interés. El estudio se plantea una serie de cuestiones clave: ¿cuál ha sido la evolución conceptual y el trato a las personas con discapacidad intelectual a lo largo de la historial?,¿qué políticas educativas se han venido aplicando en la atención a las personas con alguna discapacidad?, ¿en qué ha consistido el avance normativo-legal?, ¿cómo ha funcionado la red institucional socio-educativa y ocupacional a la hora de dar respuesta a sus necesidades específicas?, ¿cuál es el horizonte laboral que se le presenta en nuestro país a este grupo de personas?, ¿se han introducido cambios con relación a la población con necesidades específicas, en concreto con relación a las personas con discapacidad intelectual en España?. En este caso ¿de qué tipo?, ¿se ha producido un avance en el reconocimiento social de la identidad de estas personas, sus derechos, entre ellos a una vida independiente y de calidad y, por lo tanto, la incorporación al mundo sociolaboral? A todas estas preguntas trata de responder, contribuyendo de modo fundamental a la explicación del “estado de la cuestión” y de su proceso. Junto a la autora intervendrán: Doña Francisca Abad Corrales Consejera Técnica de la Subdirección General de Ordenación y Planificación de la Dirección General de Políticas Sectoriales sobre Discapacidad del MTAS Doña Natividad Enjuto García Directora Técnica del Real Patronato sobre Discapacidad Doña Cristina Vera Martínez Presidenta en la Asociación de Expertos para el Estudio de la Discapacidad UnoMÁS Doña Esperanza Quintián Membrilla Responsable del

Ler máis

Presentación do libro “A experiencia da independencia”

Benquerida/o amiga/o: Compraceríanos que o vindeiro 31 de maio, ás 12:30 horas, na Biblioteca da Obra Social Caixa Madrid, en Santiago de Compostela (rúa Casas Reais, 14), acompañásesnos na presentación do libro “A experiencia da independencia” , do que é autor Juan José Maraña. De igual xeito, neste mesmo acto terá lugar tamén a presentación e exhibición pública do documental da directora Pilar González Rams, “Dende a experiencia” , que acompaña á edición impresa deste libro. P.D.: A Biblioteca da Obra Social Caixa Madrid (rúa Casas Reais, 14) está situada no casco vello de Santiago de Compostela, que é zona peatonal. As persoas con diversidade funcional que necesariamente teñan que acceder ata alí en vehículo propio, por favor, poñervos en contacto connosco para facilitarnos o voso número de matrícula. Tentaremos de facer xestións ante a Policia Municipal de Santiago para que fagan descender os bolardos que pechan o acceso, caso de ser necesario, ou para que o aparcamento non se vexa entorpecido. Dirixirvos o enderezo: info (arroba) asoc-ies. org Grazas. Respecto das persoas que nos fixeron chegar a súa solicitude e os selos para a recepción do libro-vídeo, só rogarvos un pouco de paciencia. Estamos tratando de completar a primeira remesa de 500 exemplares, tendo en conta que a estafeta de Correios da nosa localidade non dispón de medios para envios dun certo volume e habemos de realizar isto en Santiago de Compostela. Grazas pola vosa comprensión. (Esto último refírese a que o libro mándase a cambio de selos de correo)

Xornadas Educación Afectiva e discapacidade

Xornadas de Educación Sexual e Afectiva no ámbito da discapacidade O sábado 2 de xuño, a Fundación Maria José Jove, celebra en A Coruña en colaboración coa Asociación Síndrome de Down, unha xornada sobre sexualidade e afectividade nos nenos/as e adolescentes dende unha perspectiva integradora. O prazo para comunicar a asistencia é do 21 de maio ao 1 de xuño. Intérprete de língua de signos. Entrada libre previa inscrición no teléfono 981 160 265 Programa Oficial Formulario de Inscripción Para mais información: Fundación María José Jove C/ Galileo Galilei, 4A -Edificio WorkCenter- A Grela. 15008 A Coruña. tel.: 981 160 265 www.fundacionmariajosejove.org

Inclusión de estudiantes con discapacidad en el aula.

[D] Nuestra compañera Emma, dentro de su línea de investigación de la Universidad de Santiago de Compostela, está investigando lo concerniente a la inclusión de la personas con discapacidad en el aula ordinaria, y para ello ha diseñado unos cuestionarios para profesores (uno para universitarios y otro para maestros de infantil, primaria, secundaria y bachillerato) y otro para estudiantes con discapacidad. Por ello os pedimos a todos los que podáis, vuestra colaboración; bien sea cubriendo el cuestionario (que es anónimo), o bien difundiéndolo entre más compañeros (cuantos más cuestionarios, en los diferentes niveles, mejor). Os agradecemos de antemano vuestra colaboración y en cuanto Emma tenga las conclusiones las veremos publicadas aquí. Su dirección de correo electrónico para hacerle llegar los cuestionarios es EmmaMayo (arroba) usc.es. Aquí tenéis los enlaces a los formularios: Formulario para o profesorado non universitario. Formulario para o profesorado universitario.

Directiva Europea de Non Discriminación

[D] O 23 de xaneiro o Foro Europeo da Discapacidade lanzou unha campaña para a obtención de 1 millón de firmas, coa finalidade de que a Comisión Europea culmine cunha Directiva de Non Discriminación que afectará a 50 millóns de subcidadáns(as) con diversidade funcional en tódolos ámbitos da cidadanía. E xa sabedes que unha directiva europea é de obrigado cumprimento para os membros da UE. Pódese asinar visitando a páxina http://www.1million4disability.eu e cumprimentar o formulario que se vos presenta, ou ben, cumprimentar este formulario físicamente descargándoo do enlace que xunto ao final deste artigo para logo rmitilo por correo postal ao enderezo a: European Disability Forum – Forum européen des personnes handicapées Rue du Commerce 39-41 – B – 1000 Brussels Tfno.: +32/2/282.46. 00 Fax: +32/2/282.46. 09 E-mail: info@edf-feph.org Se mo mandades a min, eu podo facer o envío. Agradezco que firmedes e que o difundades. Documento pdf para a recollida de sinaturas.

A web 2.0 desvíase e desvirtúase

[D] A web 2.0 da que participamos en TADEGa con esta bitácora e co foro, e á que nos suscribimos por ter uns principios que entendemos básicos na atención á diversidade (compartible, interactiva, multimedia, accesible, usable, semántica…) non deixa de ter os seus problemas, e problemas importantes, porque estar suscritos a algo bo non é garantía de que canto se faga teña bula, e menos aínda, sen reflexión. Recentemente un dos máis afamados gurús da web 2.0, Jakob Nielsen, critica abertamente que a maior parte dos seus usuarios, abraiados de máis pola interactividade, abrazáronna coma un valor primario, esquecendo o básico dunha páxina web: a usabilidade, e con ela, a accesibilidade. Así, as webs deberían ser doadas de usar, polo que o seu deseño non debe ser algo que se poida deixar de lado en favor das ferramentas de interrelación entre usuarios. ahí es nada. Sempre admirei a valentía de quen, por lucidez, se atreve a remar contracorrente e pisar onde outros non foron quen ou onde simplemente non está ben visto. ¿Estaremos tamén nós engaoilados pola interactividade e a multimedia dándolle prioridade sobre usabilidade e a accesibilidade? Esa e outras preguntas son as que non deberíamos deixar de facer; para estar vivos, para ser frescos. Máis información nos seguintes enlaces: Código Cero. Noticia orixinal na BBC (en inglés).

Las ayudas técnicas como derecho

[D] Cinco reflexiones sobre una herramienta para mejorar la eficiencia y la calidad del Sistema Para la Autonomía en el proceso de desarrollo autonómico Foro de Vida Independiente – Enero 2007 1. Una herramienta imprescindible para los Derechos Humanos El papel fundamental de la asistencia tecnológica (ayudas técnicas, adaptación y control del entorno, nuevas tecnologías de la información y comunicación, supresión de barreras arquitectónicas, etc) para prevenir y mitigar situaciones de dependencia queda recogido en el artículo 4.f de la reciente convención de la ONU sobre los derechos humanos de las personas con diversidad funcional, en el que se señala como obligación general de los estados firmantes “promover la disponibilidad y el uso de nuevas tecnologías, incluidas las tecnologías de la información y las comunicaciones, ayudas para la movilidad, dispositivos y tecnologías de facilitación adecuados para las personas con discapacidad” En este mismo sentido, el Plan de Acción del Consejo de Europa para la promoción de derechos y la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad: mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en Europa 2006-2015, marca como objetivo 3.3.2.ii “Utilizar lo mejor posible el potencial de las nuevas tecnologías con el fin de mejorar la autonomía y la interacción de las personas con discapacidad en todos los sectores de la vida.”. Para alcanzar este objetivo se proponen acciones concretas a emprender por los estados miembro, como la 3.3.3.x. “Aplicar la Resolución ResAP (2001)3 que lleva por título ‘Hacia una plena ciudadanía de las personas con discapacidad gracias a nuevas tecnologías integradoras’.”