Discriminación na rede?

Estou máis que farto co tema da seguridade; para escribir un comentario nun blog, código de seguridade; para escribir unha anotación nunha wiki, código de seguridade; para descargar un programa, código de seguridade… Sabedes de que vos falo?, desas letras que aparecen distorsionadas e que temos que reproducir para que as mencionadas plataformas diferencien que somos seres humanos e non máquinas (método CAPTCHA). Pois segregan e discriman a rede, non hay dereito! 🙂 [D-191] Meu deus se a U.S Robots & Mechanical Men Inc. levantara a cabeza!

Taller de software para personas con discapacidade

[D-189] Taller de software para personas con discapacidade motórica e/ou intelectual Da man dos nosos admirados compañeiros do TecnoNEEt e dun entrañable e coñecido autor como é Antonio Sacco da Arxentina para o que xa temos colaborado nalgunha ocasión, terá lugar en vindeiras datas un magnífico taller no CPR de Cieza, Murcia que será, seguro, toda unha referencia. Estaremos moi pendentes. Polo de agora aquí quedan os datos que eles mesmos nos remitiron (en castelán) sobre o taller. Aviso: algunha expresión puidera resultar extrana xa que foi redactado polo propio Antonio Sacco e insire, polo tanto, expresións típicas latinoamericanas: Taller de aplicaciones de software para personas con discapacidad motórica y/o intelectual Ponente: Antonio Sacco. Ingeniero de Sistemas de Información. UTN, La Plata (Argentina). Días: 23 y 24 de octubre de 2007. Horario: De 16:30 a 20:30 horas. Lugar: Centro de Profesores y Recursos de Cieza (Murcia). Contenidos: Día 23 de octubre: Relevamiento general de la experiencia de los asistentes en las materias a tratar y del soft que suelen utilizar. Revisión de las principales características que hacen de las computadoras un importante recurso en el trabajo con personas con necesidades especiales. Supuestas desventajas de la utilización de la tecnología en educación y cómo contrarrestarlas. Revisión de adaptaciones de hardware para personas con necesidades especiales. Formas de conexión de algunas adaptaciones a la computadora. Diseños abiertos para construirlas de manera económica. Herramientas de “baja tecnología” y su importancia como complemento (e independientemente) de las computadoras. Dificultades habituales que se suelen encontrar en las etapas de acceso a los recursos, instalación de los mismos, conexiones y pruebas. Discusión de criterios para la evaluación y utilización de software. Exposición del software del primer bloque (emuladores y ayudas técnicas). Práctica sobre actividades concretas con el software del primer bloque. Dia 24 de octubre: Exposición del software del segundo bloque (programas específicos para personas con NE y para generación de actividades). Práctica sobre actividades concretas con el software del segundo bloque. Casos concretos de desarrollos que han surgido “desde los docentes”. Discusión sobre la utilización de software “genérico” o “específico para personas con NE”. Generación de proyectos en relación con la Universidad, desde profesionales que trabajan en educación especial y usuarios finales. Accesibilidad en Windows. Accesibilidad en Linux. Software libre y su relación con las necesidades especiales. Algunos factores que obstaculizan el uso de la informática aplicada a las necesidades especiales. Recomendación de páginas web y bibliografía Recursos para el taller: Exposición de presentación en el ordenador. Instalación y prueba de software. Utilización de software y realización de actividades por parte del auditorio. Exposición de videos. Discusión

Ler máis

Boas Prácticas de Calidade FEAPS

[D-188] Este libro recolle unha serie de Boas Prácticas dentro da Colección FEAPS (Confedereación Española de Organizacións en favor das persoas con discapacidade intelectual). É, ademais dunha oportunidade de aprendizaxe para todos, un sentido recoñecemento ás experiencias presentadas. Son 54 as boas prácticas seleccionadas e compiladas neste libro. Móstranse de forma destacada as tres que, a xuízo do comité de valoración, eran as mellores: as de GAUTENA sobre dereitos, AMADIBA, e ATADI. Todas foron elixidas entre 172 boas prácticas presentadas. Vinte e cinco artigos expón diferentes boas prácticas sobre calidade de vida, vinte e sete tratan de calidade na xestión e hai dous interesantes boas prácticas sobre ética e dereitos. http://www.feaps.org/biblioteca/libros/coleccion.htm

V Edición Premio Internacional ONCE

V Edición Premio Internacional ONCE de Investigación y Desarrollo en NNTT para ciegos y deficientes visuales Convocados con periodicidad bienal, los Premios Internacionales ONCE de I+D en Nuevas Tecnologías para Ciegos y Deficientes Visuales se destinan al fomento de desarrollos tecnológicos que contribuyan de manera sustancial a facilitar la integración y normalización de las personas ciegas o deficientes visuales. La aportación económica tiene por objeto contribuir al desarrollo de proyectos de calidad, con viabilidad contrastada y con posibilidades de promover avances significativos que ayuden a corregir o superar las limitaciones que, por su discapacidad, tienen las personas afectadas por ceguera o deficiencia visual El plazo de recepción de los trabajos se inicia el 1 de octubre de 2007 y concluye el 5 de septiembre de 2008. Enlace a la documentación del Premio ONCE I+D

III Xornadas trastornos da linguaxe, UDC

III Xornadas sobre trastornos da linguaxe na UDC Os departamentos de Psicoloxía Evolutiva e da Educación e o de Filosofía e Métodos de Investigación na Educación da Universidade de A Coruña, organizan as III Xornadas sobre Trastornos da Linguaxe oral e escrita e as I Xornadas sobre voz. Alí poderemos escoitar entre outros a Francisco Alcantud, Juan Jiménez, Miguel Puyuelo, Josep Rovira e o bello amigo de tadega, Mr. Fonoll. Gracias a Marisa, Teresa e Pilar por organizar unha xornadas de tan altísima calidade, parabéns. Datos das xornadas Inscricións: Impresos na Conserxería e remitilos a Marisa Gómez Taibo no enderezo marisa@udc.es. Data: 29 e 30 de outubro de 2007. Lugar: Salón de Actos da Facultade CC Educación Elviña – A Coruña. Páxina web: III Xornadas Trastornos Linguaxe UDC

24º Concurso Escolar da ONCE

Co título: “¡Compartiendo! ilusiones y proyectos” aparece a convocatoria dista 24ª edición, na que se buscan traballos que reflictan a labor social da ONCE e a súa Fundación, con motivo dos aniversarios destas entidades, e cuia mensaxe demostre a capacidade de identificarse coas persoas con discapacidade e de compartir os seus sentimentos. O límite de recepción de inscripcións é o 1 de novembro. Bases 24º Concurso Escolar ONCE Información sobre edicións anteriores

Proxectos Vialibre-Fundosa

[D-173] SIGMA é un sistema de Información Xeográfica que permite a elaboración, revisión e publicación de Planos de Accesibilidade. O sistema cobre todas as fases dun Plano, a partir da súa contratación ata a súa publicación en internet, só é necesario un navegador web e unha conexión a internet. SIGMA dá soporte e facilita cada un dos pasos proporcionando ferramentas para o seu control e xestión. A publicación permite acceder a información para podela consultar e realizar operacións sobre ela, como son: Información xeral, documentación, lexislación, malas prácticas, mobiliario urbano e pavimentos, situación actual, localizar recintos, consultar percorridos (accesibles ou non), realizar presupostos, e visualizar propostas. http://www.accesigma.com

Axudas á comunicación

[D-170-1] Por fin chegou!! Aínda que moitas e moitos de vos xa o coñecedes, é mais difícil atopalo no traballo na discapacidade intelectual, sobre todo en rapaces con grandes necesidades de apoio. Chámase GoTalk e constitúe unha das liñas do traballo da clase este curso, polo de agora é unha boa ferramenta que incrementa a atención, a motivación e o xogo (ademais da comunicación, claro), xa que na clase eliximos as imaxes entre todos, imprimimos as plantillas, gravamos os sons… e coordinámonos coa logopeda e coa familia. Gracias a todos polo esforzo, agardo unhos bos resultados ao remate do curso. [D-170-2] [D-170-3]

BETT 2008, special needs

[D-167] Seica é o evento educativo europeo por excelencia e a verdade que no seu apartado de necesidades especiais un pérdese en gadgets, programas, comunicación móbil, encerados dixitais, ergonomía, aparellos braille, lectores de textos, comunicación aumentativa e un longo etcétera… Grazas ao “baixo coste” algunha ou algún animarase a pasear por Portobello Road do 9-12 de xaneiro, avisade… 😉

La accesibilidad en Valencia

La Generalitat Valenciana y la Universidad de Valencia impulsan la accesibilidad en Internet La Generalitat valenciana y la Universidad de Valencia ultiman el “Plan NavigAbile”, un proyecto de investigación dirigido a personas con trastornos de la comunicación para que puedan tener un mejor acceso a las nuevas tecnologías. La Universitat está desarrollando el proyecto denominado “NavigAbile: e-inclusión para personas con trastornos de la comunicación” , financiado por el programa eTen de la Unión Europea. Este proyecto tiene como objetivos fundamentales experimentar una nueva generación de sistemas de comunicación alternativa basados en la web que permita a las personas con trastornos de la comunicación mejorar su comunicación y socialización, eliminando o aminorando la brecha digital. “NavigAbile” es un sistema basado en Internet dirigido a proporcionar un modo innovador de acceso a los contenidos web para niños y jóvenes afectados por discapacidades motoras, mentales o de comunicación. Para el desarrollo del convenio, la Universidad se encargará del asesoramiento en el desarrollo de un portal paralelo accesible y en la adaptación a la herramienta de NavigAbile y realizará la aplicación de los test de accesibilidad correspondientes y la corrección de los posibles errores. Por su parte, la Generalitat creará un sitio web accesible con contenidos propios de la Consejería de Bienestar Social y de interés para las personas con discapacidad.