Des….Control!!!

Ian Curtis (Joy Division) una vez comentó en una entrevista que su música hablaba sobre “las diferentes formas que la gente tenía para superar ciertos problemas y como lo hacían para adaptarse”. Ian, tenía una enfermedad, la epilepsia, que en la actualidad esta bastante controlada (véase Fundación Epilepsia). Él mejor, que nadie, supo sacar de su “deficiencia” el germen de un estilo de música y de una forma de bailar (a modo de ataques epilépticos) que tanto triunfó en los 80 🙂 . Pues se ha realizado un biopic, ya estrenado en Cannes, sobre este personaje, que parece merecer la pena… el punto de vista (discapacidad, música, interpretación…) lo pondremos nosotros: [D] [kml_flashembed movie=”http://www.youtube.com/v/qrFKu3xwTlQ” width=”425″ height=”350″ wmode=”transparent” /] Nota:Su canción She´s lost control dedicada a una compañera con su misma enfermedad.

Habla.por.mi.dice.IAGO

Desde la excelente iniciativa de Habla.por.mi.dice.IAGO nos hablan de la emisión, dentro de “La Aventura del Saber” en La 2 de TVE, la serie “Discapacidades Humanas” difundida los martes a las 10.00 horas. La nueva serie documental ha sido supervisada por las grandes confederaciones representativas de las personas con discapacidad, con el respaldo del Real Patronato. Ha sido coproducida por la Fundación ONCE y la Productora Faro, y cofinanciada por la Xunta de Galicia y el Fondo Social Europeo Ver la serie: Videos Discapacidades Humanas Noticia Original : Mi angel sin Voz. y “percebeira” Mama.IAGO

Orientación espacial??…Inmersión Total!!

“O meu deus!!” (Magnum P.I. dixit) La verdad es que no estabamos contentos con Google Earth y todos sus añadidos (que trataremos en algún post más adelante pues es algo que crece muy y mucho en el ámbito educativo) y surgió hace poco menos de un año Microsoft Live Search Maps, con unos inicios un tanto pobres e infantiles que ahora prometen corregir. Pero lo que promete, promete …es Google Street View , hermano mayor de Google maps, disponible de momento en parte de EEUU y para algunas grandes ciudades, nos permite colocarnos en una perspectiva para caminar o incluso ir en coche. Los problemas/capacidades espaciales y las Nuevas Tecnologías vuelven a estar de enhorabuena, pues ,gracias a estas técnicas de inmersión, podemos ofrecer multiples perspectivas, juegos, actividades a nuestros alumnos/as…concretamente lo he utilizado en el Área de Educ. Física con la Pizarra Digital y sorprende la capacidad inmersiva hasta el punto de que algún alumno le ha dicho a su madre: “Mamá hoy he estado en Nueva York”; aunque alguna madre le ha replicado: “Mmmmmm ….pero no en directo? no?”. “Nunca chove a gusto de todos” ;). La evolución de la herramienta es lógica: Imagen 2D->Imagen aérea->Imágenes Geolocalizadas->Inmersión 3D->Second Life?? A continuación un vídeo de este nuevo servicio. [D] [kml_flashembed movie=”http://www.youtube.com/v/d5ACTNf4d_A” width=”425″ height=”350″ wmode=”transparent” /] ¿Que os parece? Nota: Habrá que esperar un poco para darse un “rulito” por Monte Alto 🙂 .

Xogos on-line accesibles

[D] É posible facer servizos web complexos e accesibles? Para quen aínda se empeñe en que non é posible, ben pode ollar esta noticia que nos trae o noso benquerido amigo Javier Soto dende a súa bitácora na que relata como acceder a bos xogos on-line accesibles feitos dende a colaboración entre Discapnet e a ONCE. Enlace ao artigo de Javier: tecnologiaydiscapacidad.es Enlace ás actividades: junior.discapnet.es/joven Enlace aos xogos: juegos.discapnet.es

Emuclic

Emuclic es una herramienta que transforma los clics de cualquier conmutador y los sonidos del micrófono en el equivalente a pulsaciones de teclas lo que permite el uso de programas educativos tipo JavaClic, Ardora y demás con ayudas técnicas sustitutivas del teclado. Esta herramienta y muchas otras ayudas tecnológicas para personas con discapacidad gracias al productivo Antonio Sacco.  Más información y descarga

Revista DIM nº 9: TIC y Necesidades Educativas Especiales

[D] El número 9 de la revista DIM (Didáctica Innovación y Multimedia, de la UAB), ya se ha publicado y en esta ocasión han centrado gran parte de su contenido en las TIC y las necesidades educativas especiales -coordinado por Javier Soto-; exactamente en la accesibilidad como requisito previo para garantizar la participación plena de dicho colectivo en la Sociedad del Conocimiento. De este modo, en la sección de “artículos seleccionados” se aborda la accesibilidad en las plataformas virtuales de aprendizaje, la accesibilidad a la web, y la accesibilidad a los contenidos digitales. Se complementa el monográfico con una interesante entrevista a Enrique Varela, director de accesibilidad e I+D de la Fundación ONCE; un reportaje sobre la Fundación IDR, que ha desarrollado un ratón facial gratuito y juegos para móviles adaptados para personas con discapacidad; la experiencia del Colegio de Educación Especial Stmo. Cristo de la Misericordia de Murcia (Epaña) en el uso de las TIC con alumnos gravemente afectados; el trabajo de investigación de la Unidad Acceso de la Universidad de Valencia; y un listado de empresas distribuidoras de software y hardware específico para las necesidades especiales. Además de la secciones habituales de la revista: innovaciones en marcha, memoria y agenda, y recursos. Acceso al número 9 de la revista DIM: TIC y Necesidades Educativas Especiales

Teletexto TVE: páxina 800

[D] Mais de 18 anos deste recurso tan axeitado non só para a comunidade xorda senón para estar ao tanto das novas do mundo das discapacidades en xeral, moi boa xestión e cunha accesibilidade a prova de plataformas: DvB, DVB-T… aínda que na internet fáltalle un fervor… parabéns. Atoparédelo no enderezo http://www.rtve.es/tve/teletexto/

Libro “La inclusión de las personas con discapacidad…”

Presentación del libro “La inclusión progresiva de las personas con discapacidad intelectual en el mundo laboral” Nos acaba de llegar la siguiente nota que entendemos puede ser de interés y publicamos a continuación “UnoMÁS” TIENE EL PLACER DE INVITARLE A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO LA INCLUSIÓN PROGRESIVA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL MUNDO LABORAL (1902-2006) Escrito por la doña Nuria Villa Fernández, doctora en Pedagogía y profesora en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Facultad de Educación de la UCM Madrid, 17 de mayo de 2007 – La Asociación de Expertos para el Estudio de la Discapacidad UnoMÁS con el apoyo del Real Patronato sobre Discapacidad presenta un libro que contribuirá a mejorar la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual. UnoMÁS, entidad que favorece la mejora de la práctica profesional en el ámbito de la discapacidad, ha seguido con interés la importante labor de investigación y estudio que se recoge en el libro La inclusión progresiva de las personas con discapacidad intelectual en el mundo laboral (1902-2006), donde la profesora doña Nuria Villa Fernández aborda un tema de gran actualidad e interés. El estudio se plantea una serie de cuestiones clave: ¿cuál ha sido la evolución conceptual y el trato a las personas con discapacidad intelectual a lo largo de la historial?,¿qué políticas educativas se han venido aplicando en la atención a las personas con alguna discapacidad?, ¿en qué ha consistido el avance normativo-legal?, ¿cómo ha funcionado la red institucional socio-educativa y ocupacional a la hora de dar respuesta a sus necesidades específicas?, ¿cuál es el horizonte laboral que se le presenta en nuestro país a este grupo de personas?, ¿se han introducido cambios con relación a la población con necesidades específicas, en concreto con relación a las personas con discapacidad intelectual en España?. En este caso ¿de qué tipo?, ¿se ha producido un avance en el reconocimiento social de la identidad de estas personas, sus derechos, entre ellos a una vida independiente y de calidad y, por lo tanto, la incorporación al mundo sociolaboral? A todas estas preguntas trata de responder, contribuyendo de modo fundamental a la explicación del “estado de la cuestión” y de su proceso. Junto a la autora intervendrán: Doña Francisca Abad Corrales Consejera Técnica de la Subdirección General de Ordenación y Planificación de la Dirección General de Políticas Sectoriales sobre Discapacidad del MTAS Doña Natividad Enjuto García Directora Técnica del Real Patronato sobre Discapacidad Doña Cristina Vera Martínez Presidenta en la Asociación de Expertos para el Estudio de la Discapacidad UnoMÁS Doña Esperanza Quintián Membrilla Responsable del

Ler máis

Xornadas Educación Afectiva e discapacidade

Xornadas de Educación Sexual e Afectiva no ámbito da discapacidade O sábado 2 de xuño, a Fundación Maria José Jove, celebra en A Coruña en colaboración coa Asociación Síndrome de Down, unha xornada sobre sexualidade e afectividade nos nenos/as e adolescentes dende unha perspectiva integradora. O prazo para comunicar a asistencia é do 21 de maio ao 1 de xuño. Intérprete de língua de signos. Entrada libre previa inscrición no teléfono 981 160 265 Programa Oficial Formulario de Inscripción Para mais información: Fundación María José Jove C/ Galileo Galilei, 4A -Edificio WorkCenter- A Grela. 15008 A Coruña. tel.: 981 160 265 www.fundacionmariajosejove.org

Directiva Europea de Non Discriminación

[D] O 23 de xaneiro o Foro Europeo da Discapacidade lanzou unha campaña para a obtención de 1 millón de firmas, coa finalidade de que a Comisión Europea culmine cunha Directiva de Non Discriminación que afectará a 50 millóns de subcidadáns(as) con diversidade funcional en tódolos ámbitos da cidadanía. E xa sabedes que unha directiva europea é de obrigado cumprimento para os membros da UE. Pódese asinar visitando a páxina http://www.1million4disability.eu e cumprimentar o formulario que se vos presenta, ou ben, cumprimentar este formulario físicamente descargándoo do enlace que xunto ao final deste artigo para logo rmitilo por correo postal ao enderezo a: European Disability Forum – Forum européen des personnes handicapées Rue du Commerce 39-41 – B – 1000 Brussels Tfno.: +32/2/282.46. 00 Fax: +32/2/282.46. 09 E-mail: info@edf-feph.org Se mo mandades a min, eu podo facer o envío. Agradezco que firmedes e que o difundades. Documento pdf para a recollida de sinaturas.