Xornadas técnicas de accesibilidade e usabilidade

[D-224] EGANET (asociación sen ánimo de lucro, formada por empresas e profesionais galegos do sector de Internet e as novas tecnoloxías) ven de informarnos na súa páxina web (www.eganet.org) de 2 eventos de suma importancia no ámbito galego. 26 e 27 de novembro de 2007, curso Accesibilidade Web organizado por EGANET cunha duración de 16 horas, destinado a profesionais con coñecementos intermedios de desenvolvemento de aplicacións web, a se celebrar tanto en Santiago como en Vigo. 3 de decembro en Santiago e 5 de decembro en Vigo, curso de Introdución a Usabilidade organizado por EGANET cunha duración de 8 horas, que busca a introdución ao mundo da usabilidade e o deseño centrado no usuario, dando unha visión clara de cal é a súa importancia no desenrolo de webs e outro software. Nota: Estes cursos contan cunha axuda Dirección Xeral de Promoción Industria e da Sociedade da Información da Consellería de Innovación e Industria e non terán ningún custe para os participantes. Máis información, na páxina web antes indicada da propia EGANET. A verdade é que en moi raras ocasións se organizaron xornadas técnicas de accesibilidade e usabilidade dende o eido público no entorno galego. Hai que felicitar esta iniciativa xa, máis que por novidosa, por urxente e, ata hoxe, desatendida.

Aprobada a lei da lingua de signos

[D-199] Aprobada a lei que recoñece a lingua de signos e os sistemas de apoio á comunicación oral Seguindo unha atenta lectura do que se publica nos cadernos de bitácora amigos, atópome hoxe domingo con que o noso amigo Domingo (curiosa homofonía) ben de publicar unha noticia moi salientable no seu caderno de bitácora ( http://domingomendez.blogspot.com ). O pasado 10 de outubro aprobouse por unanimidade a lei que recoñece a lingua de signos e os sistemas de apoio á comunicación oral. Facendo unha sinopse a vista de paxaro poderíamos sintentizala nos seguintes puntos: Recoñécese legalmente a lingua de signos española. As administracións educativas facilitarán a aprendizaxe da lingua de signos española e dos sistemas de apoio á comunicación. As persoas xordas e con discapacidade auditiva poderán solicitar intérpretes e medios de apoio á comunicación nos servizos básicos. Créase o Centro de Normalización da Lingua de Signos. O Centro Español do Subtitulado e a Audiodescripción, xa en funcionamento, impulsará a accesibilidade dos produtos audiovisuais. Dentro do que máis nos afecta aos educadores debemos indicar que, tal e como se informa na web do MTAS (Ministerio de Traballo e Asuntos Sociais): Polo que se refire á aprendizaxe, o proxecto de lei establece que as administracións educativas disporán o necesario para promover a aprendizaxe da lingua de signos española ao alumnado xordo, con discapacidade auditiva ou xordocego que libremente opte por esta lingua. No caso de que esta persoa sexa menor de idade ou estea incapacitada, a elección corresponderá aos pais ou representantes legais. Ademais, garantirase a aprendizaxe da lingua oral e dos medios de apoio á comunicación ás persoas xordas, con discapacidade auditiva e xordocegas usuarias destes sistemas. Máis información: Na web do propio MTAS: http://www.mtas.es Texto da lei en formato PDF: Enlace á Lei publicada no BOE.

Proxectos Vialibre-Fundosa

[D-173] SIGMA é un sistema de Información Xeográfica que permite a elaboración, revisión e publicación de Planos de Accesibilidade. O sistema cobre todas as fases dun Plano, a partir da súa contratación ata a súa publicación en internet, só é necesario un navegador web e unha conexión a internet. SIGMA dá soporte e facilita cada un dos pasos proporcionando ferramentas para o seu control e xestión. A publicación permite acceder a información para podela consultar e realizar operacións sobre ela, como son: Información xeral, documentación, lexislación, malas prácticas, mobiliario urbano e pavimentos, situación actual, localizar recintos, consultar percorridos (accesibles ou non), realizar presupostos, e visualizar propostas. http://www.accesigma.com

La accesibilidad en Valencia

La Generalitat Valenciana y la Universidad de Valencia impulsan la accesibilidad en Internet La Generalitat valenciana y la Universidad de Valencia ultiman el “Plan NavigAbile”, un proyecto de investigación dirigido a personas con trastornos de la comunicación para que puedan tener un mejor acceso a las nuevas tecnologías. La Universitat está desarrollando el proyecto denominado “NavigAbile: e-inclusión para personas con trastornos de la comunicación” , financiado por el programa eTen de la Unión Europea. Este proyecto tiene como objetivos fundamentales experimentar una nueva generación de sistemas de comunicación alternativa basados en la web que permita a las personas con trastornos de la comunicación mejorar su comunicación y socialización, eliminando o aminorando la brecha digital. “NavigAbile” es un sistema basado en Internet dirigido a proporcionar un modo innovador de acceso a los contenidos web para niños y jóvenes afectados por discapacidades motoras, mentales o de comunicación. Para el desarrollo del convenio, la Universidad se encargará del asesoramiento en el desarrollo de un portal paralelo accesible y en la adaptación a la herramienta de NavigAbile y realizará la aplicación de los test de accesibilidad correspondientes y la corrección de los posibles errores. Por su parte, la Generalitat creará un sitio web accesible con contenidos propios de la Consejería de Bienestar Social y de interés para las personas con discapacidad.

Xogos on-line accesibles

[D] É posible facer servizos web complexos e accesibles? Para quen aínda se empeñe en que non é posible, ben pode ollar esta noticia que nos trae o noso benquerido amigo Javier Soto dende a súa bitácora na que relata como acceder a bos xogos on-line accesibles feitos dende a colaboración entre Discapnet e a ONCE. Enlace ao artigo de Javier: tecnologiaydiscapacidad.es Enlace ás actividades: junior.discapnet.es/joven Enlace aos xogos: juegos.discapnet.es

Accesibilidad a los medios audiovisuales

II Congreso de Accesibilidad a los Medios Audiovisuales para Personas con Discapacidad. El objetivo de este congreso, que tiene carácter internacional, es analizar el presente y el futuro inmediato de la accesibilidad en los medios de comunicación. Nace con la vocación de continuar los planteamientos del I Congreso celebrado en julio del pasado año y profundizar en los mismos. Habrá dos sesiones paralelas: el primer panel estará dedicado a la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica; el segundo, a la formación del futuro profesional de la accesibilidad en los medios para personas con discapacidad sensorial que se centrará en las técnicas de subtitulado para sordos y audiodescripción. El Congreso se celebra en Granada (España), los días 21 y 22 de junio de 2007. Toda la información en la web del congreso.

Jornada de puertas abiertas en el Ceapat

[D] El CEAPAT celebra la Semana de Puertas Abiertas, los días: lunes 28 de mayo a viernes 1 de junio de 2007. Programa definitivo de las actuaciones previstas: Lunes 28 de Mayo – Tema: Centros de Referencia 10’00 a 10’30 h. Los Centros de Referencia y la Ley de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia. Balbino Pardavila En representación del Gabinete deI Director General IMSERSO – SS.CC. 10’30 a 11’00 h. El papel del CEAPAT-IMSERSO como Centro de Referencia. Cristina Rodríguez-Porrero Miret Directora del CEAPAT-IMSERSO 11’00 a 11’30 h. Presentación ampliación CEAPAT-IMSERSO Ángel Rodríguez Castedo Director General del IMSERSO 11’30 a 13’00 h. Proyección de la película “¿Qué tienes debajo del sombrero?”, de Lola Barrera, sobre Arte y personas con síndrome de Down. 13’00 a 14’00 h. Visita al Centro y Vino Español Martes 29 de Mayo – Tema: Domótica Accesible Intervención de las siguientes Casas Comerciales: 10’00 a 10’35 h. Lartec 10’35 a 11’10 h. Otis 11’10 a 11’45 h. Interven 11’45 a 12’20 h. Indisys 12’20 a 12’45 h. Net Proyectos-Diatel 12’55 a 14’00 h. B & J Adaptaciones Miércoles 30 de Mayo – Tema: Transporte Accesible De 10’30 a 14 h., presentaciones sobre proyectos de I+D+I del IMSERSO, relacionados con Transporte accesible. Intervendrán las siguientes entidades: – Instituto de Investigación del Automóvil (INSIA) Madrid. – Universidad A. Nebrija. – Universidad Politécnica de Valencia. – Consorcio Regional de Transporte de Madrid. – Póster sobre dispositivo para evitar la intrusión en Aparcamientos Reservados (Technolia). Jueves 31 de Mayo – Tema: Jornada Moda y necesidades especiales 10’00 a 10’30 h. Conferencia Inaugural Fernando Gómez Instituto Europeo di Design 10’30 a 11’15 h. Mesa Redonda “Colectivos con necesidades especiales” 11’15 a 11’45 h. Desayuno 11’45 a 13’00 h. Mesa Redonda “Moda adaptada” 13’00 a 13’45 h. Desfile de Moda adaptada 13’45 a 15’00 h. Almuerzo Viernes 1 de Junio – Tema: Formación a distancia accesible Intervención de las siguientes Entidades: 10’00 a 10’30 h. Soluziona 10’30 a 11’00 h. UNED 11’30 a 12’00 h. CRMF Salamanca 12’00 a 12’30 h. Instituto de Biomecánica de Valencia 12’30 a 13’00 h. Cátedra de Accesibilidad Universidad Politécnica de Barcelona 13’00 a 14’00 h. Clausura Os recordamos, en relación a estas presentaciones los siguientes aspectos: – La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. – Contamos con interpretes de lengua de signos. – Se celebrará en los Salones de Actos del CEAPAT, que cuenta con bucle magnético. Dirección: C/ Los Extremeños, 1 (esquina a la Av. De Pablo Neruda) 28018 Madrid – Para visita guiada a la Exposición, concertar cita en el teléfono

Ler máis

Teletexto TVE: páxina 800

[D] Mais de 18 anos deste recurso tan axeitado non só para a comunidade xorda senón para estar ao tanto das novas do mundo das discapacidades en xeral, moi boa xestión e cunha accesibilidade a prova de plataformas: DvB, DVB-T… aínda que na internet fáltalle un fervor… parabéns. Atoparédelo no enderezo http://www.rtve.es/tve/teletexto/

A web 2.0 desvíase e desvirtúase

[D] A web 2.0 da que participamos en TADEGa con esta bitácora e co foro, e á que nos suscribimos por ter uns principios que entendemos básicos na atención á diversidade (compartible, interactiva, multimedia, accesible, usable, semántica…) non deixa de ter os seus problemas, e problemas importantes, porque estar suscritos a algo bo non é garantía de que canto se faga teña bula, e menos aínda, sen reflexión. Recentemente un dos máis afamados gurús da web 2.0, Jakob Nielsen, critica abertamente que a maior parte dos seus usuarios, abraiados de máis pola interactividade, abrazáronna coma un valor primario, esquecendo o básico dunha páxina web: a usabilidade, e con ela, a accesibilidade. Así, as webs deberían ser doadas de usar, polo que o seu deseño non debe ser algo que se poida deixar de lado en favor das ferramentas de interrelación entre usuarios. ahí es nada. Sempre admirei a valentía de quen, por lucidez, se atreve a remar contracorrente e pisar onde outros non foron quen ou onde simplemente non está ben visto. ¿Estaremos tamén nós engaoilados pola interactividade e a multimedia dándolle prioridade sobre usabilidade e a accesibilidade? Esa e outras preguntas son as que non deberíamos deixar de facer; para estar vivos, para ser frescos. Máis información nos seguintes enlaces: Código Cero. Noticia orixinal na BBC (en inglés).

Las ayudas técnicas como derecho

[D] Cinco reflexiones sobre una herramienta para mejorar la eficiencia y la calidad del Sistema Para la Autonomía en el proceso de desarrollo autonómico Foro de Vida Independiente – Enero 2007 1. Una herramienta imprescindible para los Derechos Humanos El papel fundamental de la asistencia tecnológica (ayudas técnicas, adaptación y control del entorno, nuevas tecnologías de la información y comunicación, supresión de barreras arquitectónicas, etc) para prevenir y mitigar situaciones de dependencia queda recogido en el artículo 4.f de la reciente convención de la ONU sobre los derechos humanos de las personas con diversidad funcional, en el que se señala como obligación general de los estados firmantes “promover la disponibilidad y el uso de nuevas tecnologías, incluidas las tecnologías de la información y las comunicaciones, ayudas para la movilidad, dispositivos y tecnologías de facilitación adecuados para las personas con discapacidad” En este mismo sentido, el Plan de Acción del Consejo de Europa para la promoción de derechos y la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad: mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en Europa 2006-2015, marca como objetivo 3.3.2.ii “Utilizar lo mejor posible el potencial de las nuevas tecnologías con el fin de mejorar la autonomía y la interacción de las personas con discapacidad en todos los sectores de la vida.”. Para alcanzar este objetivo se proponen acciones concretas a emprender por los estados miembro, como la 3.3.3.x. “Aplicar la Resolución ResAP (2001)3 que lleva por título ‘Hacia una plena ciudadanía de las personas con discapacidad gracias a nuevas tecnologías integradoras’.”