Xornadas de Hidroterapia e Actividade Acuática Adaptada

Actividade acuática adaptada para parálise cerebral, síndrome de Down e outras discapacidades. En Sanlúcar de Barrameda do 16 ao 20 de xullo.  Fisioterapia acuática, técnicas de hidroterapia, prácticas na piscina, medioacuático, etc. Mais información, programa completo e inscrición.

Congreso Intern. Autismo, Hiperactividad…

II Congreso Internacional Multidisciplinario de Autismo, Trastornos del Desarrollo e Hiperactividad. Del 15 al 17 de Junio, en Málaga, tendrá lugar este evento con la participación de reconocidos ponentes como Dr. William Shaw, Dra. Rosella Mazzuka, Silvia Pañella Peral, Juan Martos, etc. Los ejes centrales del congreso serán los factores que desencadenan el autismo, metales pesados, mercurio y vacunas, así como diversas intervenciones tanto médicas como educativas en personas con autismo. Más información, programa e inscripción on-line.

Jornadas de verano de musicoterapia

BILBAO – del 11 al 14 de Julio 2007 Colegio Mayor de la Universidad de Deusto Dirigido a Profesionales tanto del campo de la salud como de la educación, la Psicología, Medicina, Enfermería, Magisterio, Educación Social, Música, Terapeutas Ocupacionales, Geriatría, Musicoterapeutas, etc., interesados en la Musicoterapia y sus aplicaciones TALLERES PRÁCTICOS Taller nº 1 – “MUSICOTERAPIA: BASES TEÓRICAS Y CAMPOS DE APLICACIÓN” Impartido por: Arantza Muñoz – Miércoles 11 y Jueves 12 Fundamentos teóricos de la Musicoterapia, diagnóstico, intervención y evaluación. Conocimiento de los diferentes campos de aplicación en Musicoterapia. La figura del musicoterapeuta: formación y desarrollo del trabajo profesional. CONTENIDOS DEL SEMINARIO 1. Orígenes de la Musicoterapia (MT) 2. Musicoterapia: Música – Terapia – Comunicación: definición y conceptos básicos. 3. Principales modelos teóricos en Musicoterapia 4. El perfil del profesional de la Musicoterapia 5. Metodología y aplicaciones de la MT Taller nº 2 – “MUSICOTERAPIA EN PARÁLISIS CEREBRAL” Impartido por: Gabriela Gil – Miércoles 11 y Jueves 12 Trabajo musicoterapéutico en el campo de la Parálisis Cerebral. Taller dirigido a personas cuidadoras familiares y/o profesionales de personas afectadas por parálisis cerebral: objetivos, metodología de trabajo, instrumentos adaptados. CONTENIDOS DEL SEMINARIO . Introducción general de la Musicoterapia, definición y concepto de Musicoterapia, métodos activos y pasivos, técnicas en Musicoterapia, ámbitos de aplicación de la Musicoterapia. . ¿Porque la música es terapéutica? El cerebro y la música . Musicoterapia e Integración sensorial: Los niños con parálisis cerebral o trastornos neurológicos afines demuestran respuestas anormales a la información sensorial recibida. Con una comprensión de la teoría de la integración sensorial, la Musicoterapia puede desarrollar un trabajo organizado a partir del cual puede ayudar al niño a relacionarse correctamente con su medio ambiente. Con la Musicoterapia se ofrece una buena oportunidad de evaluar las necesidades sensoriales del niño. . El niño con parálisis cerebral: definición, clasificación, características, manejo del niño para movilizarlo, posturas correctas e incorrectas. . La Musicoterapia y su aplicación en la parálisis cerebral, descripción de sus necesidades, objetivos, metodología, adaptaciones de instrumentos musicales. Articulación del trabajo del musicoterapeuta con los demás terapeutas (fonoaudiologo, terapeuta ocupacional, psicólogo, etc.). Evaluación y tratamiento. . La Musicoterapia aplicada a diversos trastornos neurológicos, su descripción, aplicación y beneficios de la utilización de la música. Taller nº 3 – “MUSICOTERAPIA EN GERIATRÍA Y ALZHEIMER” Impartido por: Arantza Muñoz – Viernes 13 y Sábado 14 Trabajo musicoterapéutico en el campo de la Geriatría y Alzheimer. Taller dirigido a personas cuidadoras familiares y/o profesionales de enfermos dependientes: objetivos y metodología de trabajo. CONTENIDOS DEL SEMINARIO 1. Musicoterapia: Música – Terapia – Comunicación o Definición y Conceptos básicos de la Musicoterapia

Ler máis

Jornada de puertas abiertas en el Ceapat

[D] El CEAPAT celebra la Semana de Puertas Abiertas, los días: lunes 28 de mayo a viernes 1 de junio de 2007. Programa definitivo de las actuaciones previstas: Lunes 28 de Mayo – Tema: Centros de Referencia 10’00 a 10’30 h. Los Centros de Referencia y la Ley de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia. Balbino Pardavila En representación del Gabinete deI Director General IMSERSO – SS.CC. 10’30 a 11’00 h. El papel del CEAPAT-IMSERSO como Centro de Referencia. Cristina Rodríguez-Porrero Miret Directora del CEAPAT-IMSERSO 11’00 a 11’30 h. Presentación ampliación CEAPAT-IMSERSO Ángel Rodríguez Castedo Director General del IMSERSO 11’30 a 13’00 h. Proyección de la película “¿Qué tienes debajo del sombrero?”, de Lola Barrera, sobre Arte y personas con síndrome de Down. 13’00 a 14’00 h. Visita al Centro y Vino Español Martes 29 de Mayo – Tema: Domótica Accesible Intervención de las siguientes Casas Comerciales: 10’00 a 10’35 h. Lartec 10’35 a 11’10 h. Otis 11’10 a 11’45 h. Interven 11’45 a 12’20 h. Indisys 12’20 a 12’45 h. Net Proyectos-Diatel 12’55 a 14’00 h. B & J Adaptaciones Miércoles 30 de Mayo – Tema: Transporte Accesible De 10’30 a 14 h., presentaciones sobre proyectos de I+D+I del IMSERSO, relacionados con Transporte accesible. Intervendrán las siguientes entidades: – Instituto de Investigación del Automóvil (INSIA) Madrid. – Universidad A. Nebrija. – Universidad Politécnica de Valencia. – Consorcio Regional de Transporte de Madrid. – Póster sobre dispositivo para evitar la intrusión en Aparcamientos Reservados (Technolia). Jueves 31 de Mayo – Tema: Jornada Moda y necesidades especiales 10’00 a 10’30 h. Conferencia Inaugural Fernando Gómez Instituto Europeo di Design 10’30 a 11’15 h. Mesa Redonda “Colectivos con necesidades especiales” 11’15 a 11’45 h. Desayuno 11’45 a 13’00 h. Mesa Redonda “Moda adaptada” 13’00 a 13’45 h. Desfile de Moda adaptada 13’45 a 15’00 h. Almuerzo Viernes 1 de Junio – Tema: Formación a distancia accesible Intervención de las siguientes Entidades: 10’00 a 10’30 h. Soluziona 10’30 a 11’00 h. UNED 11’30 a 12’00 h. CRMF Salamanca 12’00 a 12’30 h. Instituto de Biomecánica de Valencia 12’30 a 13’00 h. Cátedra de Accesibilidad Universidad Politécnica de Barcelona 13’00 a 14’00 h. Clausura Os recordamos, en relación a estas presentaciones los siguientes aspectos: – La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. – Contamos con interpretes de lengua de signos. – Se celebrará en los Salones de Actos del CEAPAT, que cuenta con bucle magnético. Dirección: C/ Los Extremeños, 1 (esquina a la Av. De Pablo Neruda) 28018 Madrid – Para visita guiada a la Exposición, concertar cita en el teléfono

Ler máis

Libro “La inclusión de las personas con discapacidad…”

Presentación del libro “La inclusión progresiva de las personas con discapacidad intelectual en el mundo laboral” Nos acaba de llegar la siguiente nota que entendemos puede ser de interés y publicamos a continuación “UnoMÁS” TIENE EL PLACER DE INVITARLE A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO LA INCLUSIÓN PROGRESIVA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL MUNDO LABORAL (1902-2006) Escrito por la doña Nuria Villa Fernández, doctora en Pedagogía y profesora en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Facultad de Educación de la UCM Madrid, 17 de mayo de 2007 – La Asociación de Expertos para el Estudio de la Discapacidad UnoMÁS con el apoyo del Real Patronato sobre Discapacidad presenta un libro que contribuirá a mejorar la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual. UnoMÁS, entidad que favorece la mejora de la práctica profesional en el ámbito de la discapacidad, ha seguido con interés la importante labor de investigación y estudio que se recoge en el libro La inclusión progresiva de las personas con discapacidad intelectual en el mundo laboral (1902-2006), donde la profesora doña Nuria Villa Fernández aborda un tema de gran actualidad e interés. El estudio se plantea una serie de cuestiones clave: ¿cuál ha sido la evolución conceptual y el trato a las personas con discapacidad intelectual a lo largo de la historial?,¿qué políticas educativas se han venido aplicando en la atención a las personas con alguna discapacidad?, ¿en qué ha consistido el avance normativo-legal?, ¿cómo ha funcionado la red institucional socio-educativa y ocupacional a la hora de dar respuesta a sus necesidades específicas?, ¿cuál es el horizonte laboral que se le presenta en nuestro país a este grupo de personas?, ¿se han introducido cambios con relación a la población con necesidades específicas, en concreto con relación a las personas con discapacidad intelectual en España?. En este caso ¿de qué tipo?, ¿se ha producido un avance en el reconocimiento social de la identidad de estas personas, sus derechos, entre ellos a una vida independiente y de calidad y, por lo tanto, la incorporación al mundo sociolaboral? A todas estas preguntas trata de responder, contribuyendo de modo fundamental a la explicación del “estado de la cuestión” y de su proceso. Junto a la autora intervendrán: Doña Francisca Abad Corrales Consejera Técnica de la Subdirección General de Ordenación y Planificación de la Dirección General de Políticas Sectoriales sobre Discapacidad del MTAS Doña Natividad Enjuto García Directora Técnica del Real Patronato sobre Discapacidad Doña Cristina Vera Martínez Presidenta en la Asociación de Expertos para el Estudio de la Discapacidad UnoMÁS Doña Esperanza Quintián Membrilla Responsable del

Ler máis

Presentación do libro “A experiencia da independencia”

Benquerida/o amiga/o: Compraceríanos que o vindeiro 31 de maio, ás 12:30 horas, na Biblioteca da Obra Social Caixa Madrid, en Santiago de Compostela (rúa Casas Reais, 14), acompañásesnos na presentación do libro “A experiencia da independencia” , do que é autor Juan José Maraña. De igual xeito, neste mesmo acto terá lugar tamén a presentación e exhibición pública do documental da directora Pilar González Rams, “Dende a experiencia” , que acompaña á edición impresa deste libro. P.D.: A Biblioteca da Obra Social Caixa Madrid (rúa Casas Reais, 14) está situada no casco vello de Santiago de Compostela, que é zona peatonal. As persoas con diversidade funcional que necesariamente teñan que acceder ata alí en vehículo propio, por favor, poñervos en contacto connosco para facilitarnos o voso número de matrícula. Tentaremos de facer xestións ante a Policia Municipal de Santiago para que fagan descender os bolardos que pechan o acceso, caso de ser necesario, ou para que o aparcamento non se vexa entorpecido. Dirixirvos o enderezo: info (arroba) asoc-ies. org Grazas. Respecto das persoas que nos fixeron chegar a súa solicitude e os selos para a recepción do libro-vídeo, só rogarvos un pouco de paciencia. Estamos tratando de completar a primeira remesa de 500 exemplares, tendo en conta que a estafeta de Correios da nosa localidade non dispón de medios para envios dun certo volume e habemos de realizar isto en Santiago de Compostela. Grazas pola vosa comprensión. (Esto último refírese a que o libro mándase a cambio de selos de correo)

Xornadas Educación Afectiva e discapacidade

Xornadas de Educación Sexual e Afectiva no ámbito da discapacidade O sábado 2 de xuño, a Fundación Maria José Jove, celebra en A Coruña en colaboración coa Asociación Síndrome de Down, unha xornada sobre sexualidade e afectividade nos nenos/as e adolescentes dende unha perspectiva integradora. O prazo para comunicar a asistencia é do 21 de maio ao 1 de xuño. Intérprete de língua de signos. Entrada libre previa inscrición no teléfono 981 160 265 Programa Oficial Formulario de Inscripción Para mais información: Fundación María José Jove C/ Galileo Galilei, 4A -Edificio WorkCenter- A Grela. 15008 A Coruña. tel.: 981 160 265 www.fundacionmariajosejove.org

I Congreso Nacional ESAAC

[D] Do 11 ao 13 de xullo en Valencia presentaránse os avances e aplicacións máis recentes en relación aos sistemas de comunicación aumentativa e alternativa e tecnoloxías de axuda. Ademais haberá obradoiros de iniciación a PECS, TEACHH, lecto-escrita e SCAA, estimulación multisensorial, xogos, xoguetes e SCAA e obradoiros de elaboración de axudas técnicas de baixo coste. Para mais información e inscrición accede ao enlace da paxina do congreso ESAAC. Vémonos en Valencia?

I Xornadas TADEGa 2007

[D] As I Xornadas TADEGa 2007 tiveron lugar o sábado 28 de abril de 2007 en Santiago de Compostela baixo o título Novos recursos tecnolóxicos para a atención á diversidade e a procura da accesibilidade. Programa O programa de contidos e actividades desenvoltos o tedes no seguinte enlace ao programa en formato PDF. Información detallada Ao longo destes días iremos colocando no enlace seguinte os distintos documentos, textos, presentacións, fotografías etc. nos que se explican polo miudo todo o acontecer destas xornadas que, ao noso xuízo foron altamente positivas. Enlace con información detallada.

TADEGa en DOCENTIA 2007

Vía email por Juan: “Ola rapaces. Como tiña aviso de que ao mellor os medios non respondían axeitadamente e de que polo tanto puidera non ter dispoñible o acceso a Internet, fíxenme unha presentación en PowerPoint co material que precisaba tanto para a presentación con Felo (Venres) como para a presentación de Abraham (Xoves). O que significa que é unha presentación na que irei rapidiño cando toque uns temas e pausado cando toque outros conforme se presente a ocasión. Espero que quede á vosa satisfacción. Unha aperta Juan.” Aquí está a presentación ;)[D]