BILBAO – del 11 al 14 de Julio 2007 Colegio Mayor de la Universidad de Deusto Dirigido a Profesionales tanto del campo de la salud como de la educación, la Psicología, Medicina, Enfermería, Magisterio, Educación Social, Música, Terapeutas Ocupacionales, Geriatría, Musicoterapeutas, etc., interesados en la Musicoterapia y sus aplicaciones TALLERES PRÁCTICOS Taller nº 1 – “MUSICOTERAPIA: BASES TEÓRICAS Y CAMPOS DE APLICACIÓN” Impartido por: Arantza Muñoz – Miércoles 11 y Jueves 12 Fundamentos teóricos de la Musicoterapia, diagnóstico, intervención y evaluación. Conocimiento de los diferentes campos de aplicación en Musicoterapia. La figura del musicoterapeuta: formación y desarrollo del trabajo profesional. CONTENIDOS DEL SEMINARIO 1. Orígenes de la Musicoterapia (MT) 2. Musicoterapia: Música – Terapia – Comunicación: definición y conceptos básicos. 3. Principales modelos teóricos en Musicoterapia 4. El perfil del profesional de la Musicoterapia 5. Metodología y aplicaciones de la MT Taller nº 2 – “MUSICOTERAPIA EN PARÁLISIS CEREBRAL” Impartido por: Gabriela Gil – Miércoles 11 y Jueves 12 Trabajo musicoterapéutico en el campo de la Parálisis Cerebral. Taller dirigido a personas cuidadoras familiares y/o profesionales de personas afectadas por parálisis cerebral: objetivos, metodología de trabajo, instrumentos adaptados. CONTENIDOS DEL SEMINARIO . Introducción general de la Musicoterapia, definición y concepto de Musicoterapia, métodos activos y pasivos, técnicas en Musicoterapia, ámbitos de aplicación de la Musicoterapia. . ¿Porque la música es terapéutica? El cerebro y la música . Musicoterapia e Integración sensorial: Los niños con parálisis cerebral o trastornos neurológicos afines demuestran respuestas anormales a la información sensorial recibida. Con una comprensión de la teoría de la integración sensorial, la Musicoterapia puede desarrollar un trabajo organizado a partir del cual puede ayudar al niño a relacionarse correctamente con su medio ambiente. Con la Musicoterapia se ofrece una buena oportunidad de evaluar las necesidades sensoriales del niño. . El niño con parálisis cerebral: definición, clasificación, características, manejo del niño para movilizarlo, posturas correctas e incorrectas. . La Musicoterapia y su aplicación en la parálisis cerebral, descripción de sus necesidades, objetivos, metodología, adaptaciones de instrumentos musicales. Articulación del trabajo del musicoterapeuta con los demás terapeutas (fonoaudiologo, terapeuta ocupacional, psicólogo, etc.). Evaluación y tratamiento. . La Musicoterapia aplicada a diversos trastornos neurológicos, su descripción, aplicación y beneficios de la utilización de la música. Taller nº 3 – “MUSICOTERAPIA EN GERIATRÃA Y ALZHEIMER” Impartido por: Arantza Muñoz – Viernes 13 y Sábado 14 Trabajo musicoterapéutico en el campo de la Geriatría y Alzheimer. Taller dirigido a personas cuidadoras familiares y/o profesionales de enfermos dependientes: objetivos y metodología de trabajo. CONTENIDOS DEL SEMINARIO 1. Musicoterapia: Música – Terapia – Comunicación o Definición y Conceptos básicos de la Musicoterapia
Ler máis