Aprobada a lei da lingua de signos

[D-199] Aprobada a lei que recoñece a lingua de signos e os sistemas de apoio á comunicación oral Seguindo unha atenta lectura do que se publica nos cadernos de bitácora amigos, atópome hoxe domingo con que o noso amigo Domingo (curiosa homofonía) ben de publicar unha noticia moi salientable no seu caderno de bitácora ( http://domingomendez.blogspot.com ). O pasado 10 de outubro aprobouse por unanimidade a lei que recoñece a lingua de signos e os sistemas de apoio á comunicación oral. Facendo unha sinopse a vista de paxaro poderíamos sintentizala nos seguintes puntos: Recoñécese legalmente a lingua de signos española. As administracións educativas facilitarán a aprendizaxe da lingua de signos española e dos sistemas de apoio á comunicación. As persoas xordas e con discapacidade auditiva poderán solicitar intérpretes e medios de apoio á comunicación nos servizos básicos. Créase o Centro de Normalización da Lingua de Signos. O Centro Español do Subtitulado e a Audiodescripción, xa en funcionamento, impulsará a accesibilidade dos produtos audiovisuais. Dentro do que máis nos afecta aos educadores debemos indicar que, tal e como se informa na web do MTAS (Ministerio de Traballo e Asuntos Sociais): Polo que se refire á aprendizaxe, o proxecto de lei establece que as administracións educativas disporán o necesario para promover a aprendizaxe da lingua de signos española ao alumnado xordo, con discapacidade auditiva ou xordocego que libremente opte por esta lingua. No caso de que esta persoa sexa menor de idade ou estea incapacitada, a elección corresponderá aos pais ou representantes legais. Ademais, garantirase a aprendizaxe da lingua oral e dos medios de apoio á comunicación ás persoas xordas, con discapacidade auditiva e xordocegas usuarias destes sistemas. Máis información: Na web do propio MTAS: http://www.mtas.es Texto da lei en formato PDF: Enlace á Lei publicada no BOE.

Unha publicación indispensable

[D-197] A Consellería de Educación de Murcia ven de publicar un libro que todos nós deberiamos ter, ler, e mesmo desgastar: Tecnologías de ayuda en contextos escolares. Non abondan as publicacións sobre prácticas escolares escritas polos propios docentes dun xeito ameno e práctico. Menos doado é aínda é que tales publicacións versen sobre o bo uso e aproveitamento das TIC nas aulas… e, se concretamos máis aínda: xa case non me lembro dalgunha publicación seria recente sobre prácticas dos usos educativos nas aulas das TIC aproveitadas para a atención á diversidade. Se ademais precisamos que os autores son, nin máis nin menos, que os membros do seminario TecnoNEEt ¿Qué máis poderiamos pedir? Debemos aclarar, non sen certa fachenda, que neste ladrillo hai algunha man de TADEGa, pois algúns dos seus membros participamos e colaboramos na súa redacción. Así que bo proveito a todos. Para acceder a esta publicación, o noso amigo Javier Soto como un dos seus autores principais, ben de publicar no seu caderno de bitácora un enlace ao seu contido completo en formato PDF (desglosado en 3 enlaces a 3 partes do documento). Aquí tedes o enlace: http://tecnologiaydiscapacidad.es/?p=279

Taller de software para personas con discapacidade

[D-189] Taller de software para personas con discapacidade motórica e/ou intelectual Da man dos nosos admirados compañeiros do TecnoNEEt e dun entrañable e coñecido autor como é Antonio Sacco da Arxentina para o que xa temos colaborado nalgunha ocasión, terá lugar en vindeiras datas un magnífico taller no CPR de Cieza, Murcia que será, seguro, toda unha referencia. Estaremos moi pendentes. Polo de agora aquí quedan os datos que eles mesmos nos remitiron (en castelán) sobre o taller. Aviso: algunha expresión puidera resultar extrana xa que foi redactado polo propio Antonio Sacco e insire, polo tanto, expresións típicas latinoamericanas: Taller de aplicaciones de software para personas con discapacidad motórica y/o intelectual Ponente: Antonio Sacco. Ingeniero de Sistemas de Información. UTN, La Plata (Argentina). Días: 23 y 24 de octubre de 2007. Horario: De 16:30 a 20:30 horas. Lugar: Centro de Profesores y Recursos de Cieza (Murcia). Contenidos: Día 23 de octubre: Relevamiento general de la experiencia de los asistentes en las materias a tratar y del soft que suelen utilizar. Revisión de las principales características que hacen de las computadoras un importante recurso en el trabajo con personas con necesidades especiales. Supuestas desventajas de la utilización de la tecnología en educación y cómo contrarrestarlas. Revisión de adaptaciones de hardware para personas con necesidades especiales. Formas de conexión de algunas adaptaciones a la computadora. Diseños abiertos para construirlas de manera económica. Herramientas de “baja tecnología” y su importancia como complemento (e independientemente) de las computadoras. Dificultades habituales que se suelen encontrar en las etapas de acceso a los recursos, instalación de los mismos, conexiones y pruebas. Discusión de criterios para la evaluación y utilización de software. Exposición del software del primer bloque (emuladores y ayudas técnicas). Práctica sobre actividades concretas con el software del primer bloque. Dia 24 de octubre: Exposición del software del segundo bloque (programas específicos para personas con NE y para generación de actividades). Práctica sobre actividades concretas con el software del segundo bloque. Casos concretos de desarrollos que han surgido “desde los docentes”. Discusión sobre la utilización de software “genérico” o “específico para personas con NE”. Generación de proyectos en relación con la Universidad, desde profesionales que trabajan en educación especial y usuarios finales. Accesibilidad en Windows. Accesibilidad en Linux. Software libre y su relación con las necesidades especiales. Algunos factores que obstaculizan el uso de la informática aplicada a las necesidades especiales. Recomendación de páginas web y bibliografía Recursos para el taller: Exposición de presentación en el ordenador. Instalación y prueba de software. Utilización de software y realización de actividades por parte del auditorio. Exposición de videos. Discusión

Ler máis

Para cando a terceira idade?

No mundo da atención á diversidade entran numerosos eidos sobre os que todos temos opinión e posición (mellor ou peor, enriquecido ou sinxelo de máis). Pero o caso é que, dentro dos diversos colectivos preferentes para os que se deben tomar medidas específicas de atención, e tamén atención educativa, así como os colectivos que tamén demandan actuacións específicas para superar a fenda dixital por mor da accesibilidade, é o conxunto dos maiores (aos que gostamos de chamar a 3ª idade). Este colectivo parece non contar coa lembranza ou a ocupación de ninguén. E xa postos, pois he aquí, que medio en broma medio en serio, foron eles mesmos os que, ríndose descaradamente de nós (cousa estupenda que tiñamos ben merecido) mándannos esta andanada digna de toda admiración. A continuación cito a noticia que se recolle no diario “El mundo.es“: Un grupo de 40 ancianos triunfa en las listas británicas con una versión de ‘My generation’ (Mi generación) LONDRES.- No son lo que se entiende por una banda de rock al uso, pero ‘The Zimmers’, un grupo de 40 ancianos del Reino Unido que superan entre todos los 3.000 años, han logrado con su primer sencillo entrar en el ‘Top 40’ británico. Y lo han hecho con su versión del ‘My generation’ de The Who, en una digna 26ª posición. Todo empezó cuando .. la BBC … decidió hacer un programa de televisión sobre los ancianos británicos y la marginación que sufren y encontró testimonios como los de las hermanas Dolores y Sylvia Murray, de Londres, furiosas con los planes de cierre de su bingo local, el centro de su vida social. Entonces … la idea: reunieron a 40 pensionistas en los mismísimos estudios londinenses de Abbey Road, los mismos donde los Beatles inmortalizaron sus grandes éxitos. Algunas bandas tardan meses en grabar sus temas: los Zimmers lo consiguieron en cuatro horas. “Creo que toda esta experiencia me ha devuelto a la vida. Estaba estancado en la rutina y ahora me siento vivo de nuevo”, contó … Alf Carreta, que con 90 años lidera la banda… y no es el mayor del grupo. Winifred Warburton tiene 99 años y Buster Martin asegura haber cumplido los 100. Desde que grabaron su tema, se ha desatado una auténtica ‘zimmermanía’, pese a que algunas emisoras de radio se han negado a emitir el tema. El vídeo de su actuación ha sido visto por más de 2,3 millones personas en YouTube y alrededor de 100 millones en 50 países han visto clips de la banda por televisión… ¿Quién se lo iba a decir a Pete Townshend, el

Ler máis

Xogos on-line accesibles

[D] É posible facer servizos web complexos e accesibles? Para quen aínda se empeñe en que non é posible, ben pode ollar esta noticia que nos trae o noso benquerido amigo Javier Soto dende a súa bitácora na que relata como acceder a bos xogos on-line accesibles feitos dende a colaboración entre Discapnet e a ONCE. Enlace ao artigo de Javier: tecnologiaydiscapacidad.es Enlace ás actividades: junior.discapnet.es/joven Enlace aos xogos: juegos.discapnet.es

Jornadas sobre reformas legislativas

Jornadas sobre la reforma de nuestra legislación a la luz de la nueva Convención Real Monasterio de Yuste – 7 y 8 de Junio de 2007 DIRECTORES DE LAS JORNADAS Sra. Dª Almudena Castro-Girona Martínez Directora de Fundación Æquitas Sra. Dª Gloria Durán Arroyo Directora de Fundesalud Sra. Dª Pilar Villarino Villarino Directora del Cermi Estatal Sr. D. Luis Casas Luengo Director de Fundecyt Sr. D. Antonio Ventura Díaz Díaz Director Fundación Academia Europea de Yuste Sr. D. Alejandro Patrocinio Polo Director de la Oficina del Defensor de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Extremadura Jueves 7 de Junio: 19,30 horas: Recepción e inauguración. Real Monasterio de Yuste. Presentación del Libro “Tratado sobre la Discapacidad” Sr. D. Rafael de Lorenzo García Secretario General. Consejo General de la ONCE Sr. D. Luís Cayo Pérez Bueno Secretario General del Cermi Sr. D. Antonio Ventura Díaz Director Fundación Academia Europea de Yuste Sr. D. Antonio Briones Bravo Patrono-Delegado del Área Económica de Futuex. Sr. D. Jesús Medina Ocaña Presidente de Caja Extremadura. Vicepresidente de Futuex Excmo. Sr. D. Juan Carlos Rodríguez Ibarra Presidente de la Junta de Extremadura 21,00 horas: Cena buffet (Real Monasterio de Yuste) Intervención Sr. D. José Javier Soto Ruiz, Presidente de Futuex, Defensor de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Extremadura Viernes 8 de Junio: 10,30 horas: Ponencia Inaugural. Real Monasterio de Yuste: “La ONU y las Personas con Discapacidad” Sr. D. Miguel Ángel Cabra de Luna Director relaciones sociales e internacionales de la Fundación ONCE. Presenta: Sra. Dª Almudena Castro-Girona Martínez Notaria, Directora de la Fundación Æquitas 11,45 horas: Presentación: Libro sobre la Convención de la ONU. “Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad: La Convención Internacional de las Naciones Unidas. (Documentos de Trabajo de la Subcomisión de Expertos sobre la Convención de la ONU)” Sra. Dª Blanca Entrena Palomero Notaria, Coordinadora de la Fundación Æquitas Sr. D. Miguel Ángel Cabra de Luna Director relaciones sociales e internacionales de la Fundación ONCE. Sra. Dª Almudena Castro-Girona Martínez Notaria, Directora de la Fundación Æquitas 12,00 horas: Ponencia: “La Discapacidad como una cuestión de Derechos Humanos: Contradicciones, retos y desafíos”. Sr. D. Francisco Bariffi. Miembro del área de Derecho Internacional de la Universidad Carlos III de Madrid Sra. Dª Agustina Palacios Rizzo Coordinadora Sección Discapacidad de la Cátedra “Norberto Bobbio” sobre Igualdad y no Discriminación. Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas”. Universidad Carlos III de Madrid Presenta: Sra. Dª Otilia Zito Fontán Escribana. Provincia de Buenos Aires (Argentina) 12,45 horas: Ponencia: España y Europa ante la Convención. Sra. Dª Encarnación Blanco Egido Vocal Asesora de la

Ler máis

Usuarios de programas de barrido y teclados virtuales

[D] Existe un programa gratuito para automatizar tareas como introducir la cuenta de correo electrónico y la contraseña. aparece en la página de utilidades gratuitas de JoeJoe (en inglés). Enlace para la descarga. Una vez instalado, se ejecuta y aparece el icono en la barra de tareas. Con el botón derecho del mouse se abre un menú que contiene la opción “Permanent items”. Ahí se dan de alta las combinaciónes de textos y teclas que se quieran automatizar. Ej. para automatizar la entrada al correo de un ususario de yahoo de nombre USER y contraseña PASSWORD, en la opción permanent items, 1.- se pincha en “new”, se le pone un nombre cualquiera (correo, p. ej.) 2.- en “global hotkey”, hay que poner (por medio de la opción SET. CLEAR es para borrar lo que se ha seleccionado) la tecla o combinación de teclas para realizar la operación de pegado de los textos y combinaciones de teclas CTRL+SHIFT+T por ej., esto significa que hay que oprimir las teclas CTRL, la tecla de mayúsculas para nombres propios y la tecla T, simultáneamente Se puede poner cualquier tecla, pero dependiendo del contexto, hay que tener cuidado de cerrar el programa Arsclip si es que la combinación que usamos se cruza con alguna función del programa que se va a usar. P. ej. una letra cualquiera, al tratar de usarse al escribir un mail, si sigue en memoria el programa daría la totalidad de la combinación (el texto USUARIO + el efecto del tabulador, que en este caso sacaría del cuadro de redacción en el que se esté —el asunto, la dirección a quien se manda, etc.– y se posicionaría en el siguiente campo + el texto PASSWORD + el efecto de la tecla Enter). 3.- Para hacer combinaciones de texto y teclas (TAB, ENTER, etc.) hay que marcar el recuadro on-off con el letrero “use keystrokes/command” . Al hacer esto se despliega un menú con las opciones de teclas para seleccionar. 4.- en el recuadro grande se captura la combinación del siguiente modo (usuario : –se teclea primero USER –se pincha en la opcion TAB, esto agrega el siguiente letrero: [TAB] –se posiciona el ratón a continuación del paréntesis cuadrado –se teclea PASSWORD –se pincha en la opción ENTER, que agrega el letrero [ENTER] –se pincha en el botón “Save” 5.- se cierra la pantalla de captura (X) La siguiente vez que se cargue el programa en memoria, basta con abrir la página del correo yahoo (o el correo que se use), posicionarse en el campo de la cuenta del usuario y en ese campo

Ler máis

Congreso Intern. Autismo, Hiperactividad…

II Congreso Internacional Multidisciplinario de Autismo, Trastornos del Desarrollo e Hiperactividad. Del 15 al 17 de Junio, en Málaga, tendrá lugar este evento con la participación de reconocidos ponentes como Dr. William Shaw, Dra. Rosella Mazzuka, Silvia Pañella Peral, Juan Martos, etc. Los ejes centrales del congreso serán los factores que desencadenan el autismo, metales pesados, mercurio y vacunas, así como diversas intervenciones tanto médicas como educativas en personas con autismo. Más información, programa e inscripción on-line.

Jornadas de verano de musicoterapia

BILBAO – del 11 al 14 de Julio 2007 Colegio Mayor de la Universidad de Deusto Dirigido a Profesionales tanto del campo de la salud como de la educación, la Psicología, Medicina, Enfermería, Magisterio, Educación Social, Música, Terapeutas Ocupacionales, Geriatría, Musicoterapeutas, etc., interesados en la Musicoterapia y sus aplicaciones TALLERES PRÁCTICOS Taller nº 1 – “MUSICOTERAPIA: BASES TEÓRICAS Y CAMPOS DE APLICACIÓN” Impartido por: Arantza Muñoz – Miércoles 11 y Jueves 12 Fundamentos teóricos de la Musicoterapia, diagnóstico, intervención y evaluación. Conocimiento de los diferentes campos de aplicación en Musicoterapia. La figura del musicoterapeuta: formación y desarrollo del trabajo profesional. CONTENIDOS DEL SEMINARIO 1. Orígenes de la Musicoterapia (MT) 2. Musicoterapia: Música – Terapia – Comunicación: definición y conceptos básicos. 3. Principales modelos teóricos en Musicoterapia 4. El perfil del profesional de la Musicoterapia 5. Metodología y aplicaciones de la MT Taller nº 2 – “MUSICOTERAPIA EN PARÁLISIS CEREBRAL” Impartido por: Gabriela Gil – Miércoles 11 y Jueves 12 Trabajo musicoterapéutico en el campo de la Parálisis Cerebral. Taller dirigido a personas cuidadoras familiares y/o profesionales de personas afectadas por parálisis cerebral: objetivos, metodología de trabajo, instrumentos adaptados. CONTENIDOS DEL SEMINARIO . Introducción general de la Musicoterapia, definición y concepto de Musicoterapia, métodos activos y pasivos, técnicas en Musicoterapia, ámbitos de aplicación de la Musicoterapia. . ¿Porque la música es terapéutica? El cerebro y la música . Musicoterapia e Integración sensorial: Los niños con parálisis cerebral o trastornos neurológicos afines demuestran respuestas anormales a la información sensorial recibida. Con una comprensión de la teoría de la integración sensorial, la Musicoterapia puede desarrollar un trabajo organizado a partir del cual puede ayudar al niño a relacionarse correctamente con su medio ambiente. Con la Musicoterapia se ofrece una buena oportunidad de evaluar las necesidades sensoriales del niño. . El niño con parálisis cerebral: definición, clasificación, características, manejo del niño para movilizarlo, posturas correctas e incorrectas. . La Musicoterapia y su aplicación en la parálisis cerebral, descripción de sus necesidades, objetivos, metodología, adaptaciones de instrumentos musicales. Articulación del trabajo del musicoterapeuta con los demás terapeutas (fonoaudiologo, terapeuta ocupacional, psicólogo, etc.). Evaluación y tratamiento. . La Musicoterapia aplicada a diversos trastornos neurológicos, su descripción, aplicación y beneficios de la utilización de la música. Taller nº 3 – “MUSICOTERAPIA EN GERIATRÍA Y ALZHEIMER” Impartido por: Arantza Muñoz – Viernes 13 y Sábado 14 Trabajo musicoterapéutico en el campo de la Geriatría y Alzheimer. Taller dirigido a personas cuidadoras familiares y/o profesionales de enfermos dependientes: objetivos y metodología de trabajo. CONTENIDOS DEL SEMINARIO 1. Musicoterapia: Música – Terapia – Comunicación o Definición y Conceptos básicos de la Musicoterapia

Ler máis