Para cando a terceira idade?

No mundo da atención á diversidade entran numerosos eidos sobre os que todos temos opinión e posición (mellor ou peor, enriquecido ou sinxelo de máis). Pero o caso é que, dentro dos diversos colectivos preferentes para os que se deben tomar medidas específicas de atención, e tamén atención educativa, así como os colectivos que tamén demandan actuacións específicas para superar a fenda dixital por mor da accesibilidade, é o conxunto dos maiores (aos que gostamos de chamar a 3ª idade). Este colectivo parece non contar coa lembranza ou a ocupación de ninguén. E xa postos, pois he aquí, que medio en broma medio en serio, foron eles mesmos os que, ríndose descaradamente de nós (cousa estupenda que tiñamos ben merecido) mándannos esta andanada digna de toda admiración. A continuación cito a noticia que se recolle no diario “El mundo.es“: Un grupo de 40 ancianos triunfa en las listas británicas con una versión de ‘My generation’ (Mi generación) LONDRES.- No son lo que se entiende por una banda de rock al uso, pero ‘The Zimmers’, un grupo de 40 ancianos del Reino Unido que superan entre todos los 3.000 años, han logrado con su primer sencillo entrar en el ‘Top 40’ británico. Y lo han hecho con su versión del ‘My generation’ de The Who, en una digna 26ª posición. Todo empezó cuando .. la BBC … decidió hacer un programa de televisión sobre los ancianos británicos y la marginación que sufren y encontró testimonios como los de las hermanas Dolores y Sylvia Murray, de Londres, furiosas con los planes de cierre de su bingo local, el centro de su vida social. Entonces … la idea: reunieron a 40 pensionistas en los mismísimos estudios londinenses de Abbey Road, los mismos donde los Beatles inmortalizaron sus grandes éxitos. Algunas bandas tardan meses en grabar sus temas: los Zimmers lo consiguieron en cuatro horas. “Creo que toda esta experiencia me ha devuelto a la vida. Estaba estancado en la rutina y ahora me siento vivo de nuevo”, contó … Alf Carreta, que con 90 años lidera la banda… y no es el mayor del grupo. Winifred Warburton tiene 99 años y Buster Martin asegura haber cumplido los 100. Desde que grabaron su tema, se ha desatado una auténtica ‘zimmermanía’, pese a que algunas emisoras de radio se han negado a emitir el tema. El vídeo de su actuación ha sido visto por más de 2,3 millones personas en YouTube y alrededor de 100 millones en 50 países han visto clips de la banda por televisión… ¿Quién se lo iba a decir a Pete Townshend, el

Ler máis

Diversidad funcional

[D] La educación, siempre que se entienda como un proceso mucho más amplio que la simple instrucción en las asignaturas que componen el diseño curricular de las etapas de la formación, es el cimiento fundamental en el que se sustenta cualquier movimiento de liberación; es la base para que el entorno en el que vivimos sea acogedor, respetuoso y facilitador del desarrollo de las personas, con y sin diversidad funcional*. Hasta el año 1970 con la Ley General de Educación, que empieza a impulsar la educación del alumnado con necesidades educativas especiales, y hasta la reforma de 1985 cuando el Ministerio Promulga la Orden de 20 de Marzo sobre la planificación de la Educación Especial, los referentes legislativos respecto a la Educación Especial han sido muy escasos. Por otro lado, la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI) concreta el derecho constitucional de la educación e integración de las personas con diversidad funcional, respaldando los principios de normalización, sectorización e individualización de la enseñanza. Y en los años 1992 y 1993 tiene lugar, un segundo empujón al fenómeno integrador que pretende la generalización de la integración a todos los centros educativos. Es entonces cuando verdaderamente se inicia la construcción de una escuela al servicio de todos. Hace pues, más de 20 años que se publicó la primera ley de integración escolar y sin embargo, no hay una relación armónica entre lo que se escribe y la realidad del día a día, en un camino esperanzador (las leyes se publican muy completas) pero también, lleno de cargas, pérdidas y retrasos. En este documento se pretende analizar la influencia de cómo se vive la diversidad en la familia, en la escuela y en los contextos, paralelos y fundamentales en la vida de cualquier niño y su repercusión en la imagen que un niño con diversidad hace de sí mismo. * Diversidad Funcional: Término acuñado por el Foro de Vida Independiente para denominar a las personas con discapacidad. Se elige esta nueva terminología por considerarla libre de matices discriminatorios y englobar a la totalidad de las personas diferentes”

Directiva Europea de Non Discriminación

[D] O 23 de xaneiro o Foro Europeo da Discapacidade lanzou unha campaña para a obtención de 1 millón de firmas, coa finalidade de que a Comisión Europea culmine cunha Directiva de Non Discriminación que afectará a 50 millóns de subcidadáns(as) con diversidade funcional en tódolos ámbitos da cidadanía. E xa sabedes que unha directiva europea é de obrigado cumprimento para os membros da UE. Pódese asinar visitando a páxina http://www.1million4disability.eu e cumprimentar o formulario que se vos presenta, ou ben, cumprimentar este formulario físicamente descargándoo do enlace que xunto ao final deste artigo para logo rmitilo por correo postal ao enderezo a: European Disability Forum – Forum européen des personnes handicapées Rue du Commerce 39-41 – B – 1000 Brussels Tfno.: +32/2/282.46. 00 Fax: +32/2/282.46. 09 E-mail: info@edf-feph.org Se mo mandades a min, eu podo facer o envío. Agradezco que firmedes e que o difundades. Documento pdf para a recollida de sinaturas.

Las ayudas técnicas como derecho

[D] Cinco reflexiones sobre una herramienta para mejorar la eficiencia y la calidad del Sistema Para la Autonomía en el proceso de desarrollo autonómico Foro de Vida Independiente – Enero 2007 1. Una herramienta imprescindible para los Derechos Humanos El papel fundamental de la asistencia tecnológica (ayudas técnicas, adaptación y control del entorno, nuevas tecnologías de la información y comunicación, supresión de barreras arquitectónicas, etc) para prevenir y mitigar situaciones de dependencia queda recogido en el artículo 4.f de la reciente convención de la ONU sobre los derechos humanos de las personas con diversidad funcional, en el que se señala como obligación general de los estados firmantes “promover la disponibilidad y el uso de nuevas tecnologías, incluidas las tecnologías de la información y las comunicaciones, ayudas para la movilidad, dispositivos y tecnologías de facilitación adecuados para las personas con discapacidad” En este mismo sentido, el Plan de Acción del Consejo de Europa para la promoción de derechos y la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad: mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en Europa 2006-2015, marca como objetivo 3.3.2.ii “Utilizar lo mejor posible el potencial de las nuevas tecnologías con el fin de mejorar la autonomía y la interacción de las personas con discapacidad en todos los sectores de la vida.”. Para alcanzar este objetivo se proponen acciones concretas a emprender por los estados miembro, como la 3.3.3.x. “Aplicar la Resolución ResAP (2001)3 que lleva por título ‘Hacia una plena ciudadanía de las personas con discapacidad gracias a nuevas tecnologías integradoras’.”

25 aniversario da LISMI

[D] O Congreso dos Diputados ven de acoller unhas xornadas para conmemorar istes 25 anos da lei que se ben supuxo o primeiro esforzo pola non discriminación, integración escolar, igualdade de oportunidades, prestacións económicas, accesibilidade (lexislación), etc. das mulleres e homes con algunha discapacidade, en moitos ámbitos semella que os 25 anos non chegaron para moito. Coido que aínda queda un longo camiño…

Cita: ¿Non todo é traballo? ¿Ou si?

[D] O Traballo é ego e, como tal, sempre quere máis. Non dubidará en comerche a vida, as túas relacións sociais, o teu corpo, a túa alma, o teu tempo. Engañarache facéndote crer que, porque traballas moito, todos te admirarán, triunfas na vida e vales máis. Mentira. Quererse non, é matarse a currar, e nada máis.” Mercé Molist dixit. Nota: Non andarás a ler esta bitácora por traballo? ¿Ou si?

Moscas a Canonazos

[D] Debo comezar dicindo que non falo en representación de TADEGa senón que expreso a miña opinión persoal. Ao ler as noticias sobre a educación e as novas tecnoloxías destes días, especialmente a raíz da recente publicación por parte do Consello Escolar de Galicia do “Informe sobre o estado e a situación do sistema educativo en Galicia. CURSOS 2002-2003, 2003-2004 e 2004-2005” levo as mans á cabeza alporizado polos datos que se van desgraendo: “CódigoCero.com (17/4/2007). A Asociación de Enxeñeiros en Informática de Galicia alerta ante a deficiente formación en novas tecnoloxías no ensino secundario da nosa comunidade. O pasado 10 de abril fíxose pública a alerta do Consello Escolar de Galicia ante o “alto atraso” dos alumnos galegos nas novas tecnoloxías. Iste informe revela as grandes deficiencias que se detectan na formación en informática e novas tecnoloxías no ensino secundario na nosa comunidade. Dende a AEIG levamos xa tempo detectando e poñendo de manifesto este feito, que non só provoca unha falta de competitividade no terreo laboral para os profesionais galegos do futuro, senón que supón unha lacra para o desenvolvemento tecnolóxico da nosa comunidade.” “Faro de Vigo (10/4/2007). PIDEN MÁS FONDOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA LOS DOCENTES EN MATERIA DE SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. El Consello Escolar alerta del “alto atraso” de los alumnos gallegos en las nuevas tecnologías. Galicia “lleva un alto grado de atraso” en la introducción masiva de las nuevas tecnologías en la escuela, y es “urgente la generalización” de la informática y las telecomunicaciones en todos los colegios para “reducir distancias con los vecinos europeos y los demás países avanzados”. Ésta es una de las recomendaciones hechas en el último Informe sobre el Estado y la Situación del Sistema Educativo en Galicia.” Máis datos: O citado informe é un documento de 710 páxinas no que se fai, en apariencia, unha fonda análise do sistema educativo. Adícase un capítulo enteiro (capítulo 6) á atención á diversidade no sistema educativo (132 páxinas) e un subcapítulo (sub. 4 do capítulo 9 en 10 páxinas) ao uso das TIC (Tecnoloxías da Información e da Comunicación) pero nestas sesudas análises: Non se menciona en ningún punto o uso das TIC na Atención á Diversidade. (Agás unhas levísimas citas en aspectos moi xenéricos de intención na atención hospitalaria, a formación de adultos ou a investigación na educación especial). O único punto onde se cita textualmente a “accesibilidade” é na páxina 408 onde dí: “proxecto C (IES de Fene-Fene): Tecnoloxías encamiñadas á accesibilidade no sector de automoción.” Nada que ver, polo tanto, coa accesibilidade das tecnoloxías para as persoas con discapacidade no ensino.

Ler máis

Ante todo pulcritude…

<—inicio do documento—> 😉 [D] O tema das ferramentas web ten o seu aquel… a verdade, a primeira vista, o deseño dunha ferramenta ou páxina é o que máis impacta pero o importate está na porta traseira, no backdoor, os códigos, as linguaxes de programación. Ajax, php, css, html, asp, cgi, xml, swf, java… Familias é familias deles que dependendo do seu bo uso a ferramenta optimizarase en operatividade e funcionalidade. Moreas e moreas de códigos respaldan as nosas páxinas preferidas que de maneira constante necesitan un mantemento, unha corrección, unha limpeza! Moito sabe desto o noso compañeiro Juan; da xente que coñezo é o máis “limpo” en isto de traballar con códigos, o “Mr. Proper” da web, as sentenzas, variables, operadores… limpiñas de toda faragulla de código lixo ou de estándares poco convencionais… todo en aras a iso… da accesibilidade (http://www.xunta.es/accesibilidade), concepto que ten o seu recoñecemento no premio devandito (www.premioseganet.com) e do cal un altísimo peso específico ten este “tadeguiano”. Ferramentas en aras a unha maior accesibilidade temos a moreas (http://www.w3.org/WAI/ER/tools/complete), aínda que particularmente gosto moito do firebug (http://www.getfirebug.com) pola súa sinxeleza e integración. Con todo o componente humano é ineludible. A accesibilidade é pois un constructo para persoas feito por persoas. Nota: Esperemos que o noso compañeiro sexa tan pulcriño en tódolos eidos da vida, deberás ser unha xoia! <—fin do documento—>

Un pueblo entero

Dice un proverbio africano que para educar a un niño se necesita un pueblo entero… Pues bien, la escuela, según esto, solo es un parche en la gigantesca rueda de la Educación… Cuando veníamos hacia aquí, tarde, a toda velocidad, sin encontrar aparcamiento… con las prisas yo me bajé a cuidar de una plaza que quedaba libre porque mi compañera, que conducía, no quiso interrumpir el tráfico y prefirió dar una vuelta a la plaza de Cuatro Caminos. Pues sucedió que llegó un gran señor con un gran coche y por más que le expliqué que esa plaza la estaba reservando, que inmediatamente la íbamos a ocupar, pues el gran señor empezó su maniobra de aparcamiento con su gran coche, ninguneando lo que yo le decía, y con una agresividad casi física, poniendo en riesgo mi integridad personal… Su hijo, un adolescente, aprendió, con los ojos muy abiertos y gran atención la magistral lección paterna…

A polémica está servida

[D] Recentemente un correo electrónico anda a circular por algúns centros docentes denunciando unha situación que, os asinantes, consideran inxusta. Aínda que non moi ben redactado, o texto di exactamente o seguinte: Calidade educativa? Segundo a LOE a Administración Educativa disporá de profesionais cualificados para a atención ao alumnado con necesidades específicas. Até o momento tiñan que demostrar os seus coñecementos a través de cursos de habilitación ou probas de oposición. O Real Decreto 276/2007 de acceso á función docente continúa a contemplar, para o ingreso no corpo docente, a obriga de superar unha proba de oposición. O mesmo acontece cos funcionarios cando pretenden adquirir unha nova especialidade. A partires do próximo curso, nos Centros educativos de Galicia atoparemos mestres que van ocupar prazas de Educación Especial sen teren coñecementos da citada especialidade, poisque a Administración váillelo permitir sempre que asinen, deixando en branco, o exame de oposición. Vosté sabe o que é a Síndrome de Asperger, Síndrome de West, Síndrome X-Fráxil, Síndrome de Cornelia de Lange,….? Sabería deseñar unha resposta educativa axustada a alumnos con estos trastornos? Sábeno os novos “especialistas”? Como profesionais de Educación Especial pensamos que esta medida repercute negativamente no alumnado e no prestixio da especialidade. E isto a que entende a Administración por calidade do ensino? Profesionais de Pedagoxía Terapéutica. A apariencia desta nota parece confusa: de todos modos e ata onde puidemos entender, parece referirse a que nas vindeiras eleccións de destinos provisionais, aqueles mestres interinos especialistas en materias ás que xa non se pode acceder por estar reservadas á ESO (matemáticas, socias, etc,) terían a obriga de presentarse este ano ás oposicións por outras especialidades que non teñen esta característica (audición e linguaxe, pedagoxía terapéutica, educación física, educación musical, inglés e francés) xa que non hai oposicións á especialidade de educación primaria. De non presentarse, perderían a condición de interinos, polo que aqueles que se presenten pero non superen o concurso oposición si que continuarían a ser interinos e a Administración os considerará como habilitados na especialidade pola que se presentaron. ¿Cál é a novidade, e a polémica, deste ano? Que este colectivo específico de interinos/substitutos antes non tiñan esta obriga de se presentar para manter a condición de interino/substituto (a obriga estaba condicionada a que se convocasen vacantes da súa especialidade para que participasen por esa especialidade e continuasen nesa especialidade, aínda que si tiñan dereito a presentarse a outras). Agora en cambio é obrigatorio que se presenten a outra especialidade distinta a aquela pola que obtiveron o título de mestres. Polo tanto ésta é a única diferencia entre anos anteriores a iste: que

Ler máis