Sobre dificultades instrumentales

(Aviso: Artigo en castelán – Artículo en castellano) [es] Intervención en el aula ante las dificultades de lecto-escritura El lunes 16 de enero comienza en el CEP Azuqueca el curso Intervención en el aula ante las dificultades de lecto-escritura, destinado al profesorado en general y a los orientadores, cuyos objetivos fundamentales son: Definir y conocer el concepto de dislexia y sus implicaciones. Facilitar estrategias que ayuden a identificar la dislexia. Determinar que adaptaciones metodológicas y materiales son necesarias ante las dificultades lecto-escritoras. Conocer las principales técnicas que sirven de apoyo y ayuda en su tratamiento. Con los mismos objetivos, dará comienzo en Febrero, un curso similar en el CAP de Vallecas, denominado Diagnóstico e Intervención de las dificultades en las áreas instrumentales. Los cursos, de 30 horas de duración, están homologados por el Ministerio de Educación y la Consejería de Educación, tanto de la Comunidad de Castilla-La Mancha, el primero, como por la Comunidad de Madrid el de Vallecas. Y estarán impartidos por especialistas de reconocido prestigio en cada una de las metodologías a impartir, y que colaboran de forma activa con nuestra Asociación. En los cursos se desarrollarán temas como qué es la Dislexia y las estrategias para su identificación; la Intervención Motriz en la dislexia; las adaptaciones metodológicas y de material didáctico, la utilización de las nuevas tecnologías. También se les informará sobre las dificultades psicológicas y secuelas emocionales que provoca la dislexia; diagnóstico y prevención de las dificultades en el área de lenguaje así como en las dificultades del aprendizaje de las matemáticas, ofreciendo a los docentes estrategias, recursos y materiales para el aula; utilizar las pistas que nos da la grafología para ayudar al alumnado con problemas a aprender a escribir bien y para siempre. Todo esto tratado como complemeto a la atención e intervención logopédica, así como las técnicas de inteligencia emocional y las técnicas de estudio. Todo ello, dotará de recursos a los docentes para poder afrontar en clase, la enseñanza al alumnado con dificultades de aprendizaje, fundamentalmente a los disléxicos y otros trastornos asociados.

Herramientas de apoyo a la educación

(Aviso: Artigo en castelán – Artículo en castellano) [es] [D-307] El proyecto El proyecto “Herramientas didácticas para la educación de personas con discapacidad” nace de una colaboración previa entre Fundación Dédalo y ANFAS (Delegación Tudela), para la ejecución de actividades de fomento de las Nuevas Tecnologías. Esta colaboración dio lugar a la detección de una carencia, ya que los programas educativos de apoyo que utilizaba ANFAS no se adecuaban a usuarios de edad adulta. El proyecto se ha ejecutado en un período de 6 meses (de Julio a Diciembre de 2007) dando como resultado la elaboración de: Una metodología de transformación de contenidos a formato digital. Un CDROM multimedia con diversos materiales educativos. La adaptación del programa Escucha, recogida en otro CDROM multimedia. La ejecución de varias acciones formativas para los técnicos de ANFAS. Objetivos El objetivo general del proyecto es facilitar la accesibilidad de personas con discapacidad a materiales educativos de calidad, acordes a su edad y a sus necesidades. Se persiguen asimismo los siguientes objetivos parciales: Desarrollar una metodología que sirva de apoyo a las actividades educativas, lúdicas o profesionales. Ofrecer una serie de herramientas informáticas para proveer de conocimientos cognitivos a personas con discapacidad, facilitando su mejor integración social y profesional. Fomentar sinergias entre entidades a través de la ejecución de un proyecto en colaboración. Involucrar a profesionales de la zona en proyectos de innovación. Beneficios esperados Se trata de un material del cual se van a poder beneficiar ya no solo personas con discapacidad sino otros muchos colectivos como aquellos con especial dificultad de atención, niños y niñas en edad escolar, personas mayores, entre otros, ampliando al máximo el número de beneficiarios que se pueden aprovechar de este desarrollo. Otro hecho destacable es que ha sido desarrollado integramente por profesionales de la Ribera, por lo que gracias a este proyecto se ha generado beneficio para la región. Por último, uno de los puntos fuertes ha sido el trabajo en cooperación. Gracias a la conjugación de la experiencia de Fundación Dédalo en el desarrollo de proyectos de carácter tecnológico, la implicación de los profesionales de la Ribera en su desarrollo y la colaboración de ANFAS y CREENA, se ha conseguido elaborar un material único e innovador, que da respuesta a un público objetivo en ocasiones olvidado pero que requiere toda nuestra atención y apoyo. Las herramientas desarrolladas en el primer CD-ROM se dividen en dos bloques de actividades: El primero es el de “Actividades de lenguaje”, que cuenta con ejercicios para Trabajar con Sílabas, Lectura, y Ordenar palabras. El segundo bloque contiene Actividades de Observación y atención, Secuencias, Numeración,

Ler máis

I Premios EDIGa 2008

[D-304] A convocatoria Os premios EDIGa convócanse co obxectivo de incentivar o uso dos novos soportes dixitais interactivos, de difundir experiencias educativas e o de crear unha comunidade de aprendizaxe tendo como referente as TIC: As categorías CATEGORÍA A: Elaboración de Materiais Didácticos. CATEGORÍA B: Boas prácticas SMARTBoard / Experiencias innovadoras. Os premios 1º Premio SMART: un kit de 5 unidades SENTEO: Unha viaxe a BETT 2009. 2º Premio SMART: unha tableta dixitalizadora AIRLINER. 3º-5º Finalistas SMART: unha cámara de Fotos Dixital. 1º Premio P3D: unha licencia anual dos programas P3D P3D. Os centros que desexen participar deberán formalizar a súa solicitude na bitácora de EDIGa ediga.net/blog/premios-ediga e presentar as súas propostas de recursos e/ou experiencias antes do 30 de abril de 2008 coa folla de participación debidamente cuberta. A entrega de premios Convocarase a todos os candidatos á entrega dos premios onde exporán as súas materiais/experiencias o día 9 de maio do 2008 no Museo Pedagóxico Galego en Santiago de Compostela, lugar e data onde se pronunciarán os fallos do comité asesor. Finalmente aquí tedes o enlace ás Bases do I Premio EDIGa.

Xornadas de Sensibilización: A Discapacidade

[D-300] As actitudes ante a discapacidade son un dos pilares fundamentais para a inclusión educativa e social. Unha actitude positiva cara a discapacidade fai posible que a integración total sexa unha realidade. Mellorar a actitude das persoas sen discapacidade lógrase a partir do coñecemento das características das distintas discapacidades, dos dereitos, da interacción con persoas con discapacidade, etc. Este é motivo principal polo que o Departamento de Orientación e o Equipo Directivo do Colexio Divina Pastora decide levar a cabo un Programa Integral para a Mellora das Actitudes da Comunidade Educativa, no que se inclúe estas “ I Xornadas de Sensibilización: A Discapacidade”, que se celebrarán no Salón de Actos do Centro. Pretende así mellorar a inclusión non só do noso alumnado senón de todas as persoas con algunha discapacidade, por iso estas xornadas están abertas a toda a Comunidade Educativa, aos veciños, e a todas as persoas interesadas neste tema. Programa: MÉRCORES 6 FEBREIRO SÍNDROME DE DOWN 19:30 h. Acto de apertura das xornadas: José Luis Baltar Pumar. Excmo. Presidente da Deputación de Ourense Gonzalo Iglesias Sueiro. Delegado de Educación Ana Garrido Rodríguez. Concelleira de Educación Mª. Esther Martínez Quintas. Inspectora de Educación Álvaro Leis Martínez. Director do Colexio Divina Pastora 19: 45 h. Moderador: Juan Mazairas Xefe de Informativos da Cadena COPE Ponentes: Maia García Martínez. Coordinadora da Asociación Down Ourense. María Rodríguez Ramos. Antiga alumna de Divina Pastora. Jacobo Rey González. Antigo alumno de Divina Pastora. MÉRCORES 13 FEBREIRO DISCAPACIDAD FÍSICA 19:30 h. Moderador: Manuel Deaño Deaño Catedrático de Psicoloxía Evolutiva e da Educación. Presidente de AEDES. Ponentes: RECAREDO PAZ PRIETO. Presidente de AIXIÑA Ourense MÉRCORES 20 FEBREIRO DISCAPACIDAD VISUAL 19:30 h.Moderador: ANTONIO NESPEREIRA Director de Radio Voz e Subdelegado de La Voz de Galicia Ponentes: LUÍS DOMÍNGUEZ. Presidente da ONCE en Ourense. IMMACULADA MENDOZA RÍOS. Educadora da ONCE MÉRCORES 27 FEBREIRO TDAH 19:30 h.Moderadora: MAR GARCÍA SEÑORÁN. Prof. Dr. Psicología Evolutiva e da Educación. Ponentes: EQUIPO DE PSIQUIATRÍA INFANTIL DO CHOU CONSUELO NOGUEIRA ENCISO. Xefe da unidade de Psiquiatra Infantil. ROSA MOURE MOURE. Psiquiatra infantil ROSA MARNOTES FERNÁNDEZ. Psicóloga infantil Convidámosvos a asistir a estas xornadas tan interesantes e esperamos que acaden as vosas espectativas. Fonte: Juan Luis Rodríguez Rodríguez. Xefe do Departamento de Orientación do Colexio Divina Pastora de Ourense

A Navegar 9

[D-305] Xa podedes incribiros no Certame ¡A Navegar 9!, un bo recurso para introducir boas experiencias TIC nos vosos centros; mesmo dar a coñecer as necesidades específicas de apoio educativo, elaboración de materiais curriculares web adaptados, etc. Lembra que o teu Centro ten que estar inscrito en Educared. Paso 1: Inscrición de mestres Paso 2: Rexistro de grupos modalidade A: Páxina web Rexistro de grupos modalidade B: Bitágora Tendes de prazo ata o 21 de marzo para completar a vosa inscrición. Participa xunto aos teus alumnos na aventura de ¡A Navegar!. Podes informarte mais nas seguintes ligazóns ou o contactando directamente co equipo de animación a través do teléfono 902 36 04 43. Ligazón ás bases do Certame Información sobre o proceso de inscrición

Informacións do BETT

[D-291-1] Xa de volta do BETT, atópome tamizando todo o que alí miramos (que non foi pouco) e a información que trouxen non só sobre o seminario que organizaba SMART sobre pizarras dixitais (Learning Matters) senón sobre todo o relacionado coas Special Needs Deste xeito, ademais de por suposto a aposta polas pizarras dixitais interactivas como facilitadoras dun cambio metodolóxico nas aulas, eu destacaría os sistemas tecnolóxicos de apoio para unha escola de futuro: As plataformas escolares online, integradoras de tódolos contidos multimedia coñecidos en tódolos soportes e o software cada vez mais específico para un colectivo ou unha área temática: http://www.espresso.co.uk/services/primary/index.html Plataforma de recursos curriculares dixitais para empregar na escola. http://www.europe.studywiz.com/ A plataforma de aprendizaxe mais sinxela do mundo. http://www.widgit.com/products/symwriter/index.htm O sucesor do Escribir con símbolos 2000 (Mayer-johnson). http://www.laptop.org/es/index.shtml Proxecto educativo OLPC [D-291-2] [D-291-3] [D-291-4] [D-291-5] Un éxito… daquela, haberá que ir pensando na edición do 2009… imos? 😉

FPC: Formación Profesional Complementaria

(Aviso: Artigo en castelán – Artículo en castellano) [es] [D-289] Bienvenidos al Cuaderno de bitácora (a la gente le gusta decir Blog sin que sea necesario) de los alumnos y alumnas de Formación Profesional Complementaria del CEE Nuestra Señora de Lourdes, gracias a la ayuda de Esther, Raquel y Juan; los chicos tienen un espacio en el que plasmar sus preocupaciones, intereses, trabajos, etc. Estas son sus secciones: Deportes. Noticias de FPC. Buscando Empleo. Voz Natura y otros trabajos. Derechos y Deberes. Noticias del Colegio. Nosotros, quienes somos y muchas cosas más. Los reporteros se presentarán ellos mismos en sus secciones. Además os explicarán de que trata cada una y subirán noticias relacionadas ¡Esperamos vuestras opiniones y comentarios! Enlace que se cita Bitácora del FPC del CEE Ntra Señora de Lourdes: http://blogs.lavozdelaescuela.es/blog/blog3096/

FPC: Formación Profesional Complementaria

(Aviso: Artigo en castelán – Artículo en castellano) [es] [D-279] Bienvenidos al Cuaderno de bitácora (a la gente le gusta decir Blog sin que sea necesario) de los alumnos y alumnas de Formación Profesional Complementaria del CEE Nuestra Señora de Lourdes, gracias a la ayuda de Esther, Raquel y Juan; los chicos tienen un espacio en el que plasmar sus preocupaciones, intereses, trabajos, etc. Estas son sus secciones: Deportes. Noticias de FPC. Buscando Empleo. Voz Natura y otros trabajos. Derechos y Deberes. Noticias del Colegio. Nosotros, quienes somos y muchas cosas más. Los reporteros se presentarán ellos mismos en sus secciones. Además os explicarán de que trata cada una y subirán noticias relacionadas ¡Esperamos vuestras opiniones y comentarios! Enlace que se cita Bitácora del FPC del CEE Ntra Señora de Lourdes: http://blogs.lavozdelaescuela.es/blog/blog3096/

Recursos en la red sobre juguetes

(Aviso: artículo en castellano, artigo en castelán)-[es] [D-271] Desde el colectivo Adiante Xa con el que se puede contactar por correo electrónico en la dirección adiantexa@yahoo.es intentamos hacer al menos una campaña anual que procuramos coincida en el tiempo con el espíritu comercial de la Navidad en la que asesoramos a personal de guarderías y escuelas infantiles sobre las distintas posibilidades que nos ofrece el mercado español. Les hacemos llegar la Guía del Juguete Accesible, que está muy bien hecha y es gratuita, del Instituto Tecnológico del Juguete. Previamente, hemos colaborado en su elaboración asesorando, evaluando y validando los juguetes que se venden en cualquier área comercial y viendo los diferentes usos que se pueden hacer por un niño con diversidad funcional sensorial (visual, auditiva, motórica,…) Lo hacemos así por varias razones: Por supuesto, pensamos que los niños con diversidad funcional son, antes que diversos, niños: por tanto no hay que buscar juguetes especializados que se encarecen extraordinariamente y además segregan. Una vez más, lo que debemos hacer es crear juguetes universales. Esos juguetes existen: una muñeca de trapo con tactos diferentes o un kit magnético para un niño no vidente, el Mr. Potato o Mi perrito guay o el Come Games o… para una niña con parálisis cerebral, los monos saltarines o Pintacamisetas para un chaval no oyente… El problema es que aún nos falta mucho trecho para esa cultura universal que no nos rasa como individuos. Si logramos que una guardería reflexione sobre aquellos juguetes que incluyen a todos sus pequeñajos, que un aula de educación infantil sienta la necesidad, al hacer su pedido de material, de garantizar que las necesidades de todos sus educandos se vean reflejadas, si unos padres ven que pueden optar por unos Reyes Magos accesibles para su sobrinita, estaremos en el buen camino. Si logramos incrementar la demanda de determinados juguetes que cumplen nuestros criterios, se abrirá una brecha de mercado potencial (¿qué está ocurriendo empresarialmente con el mundo de la tercera edad?), se abaratarán precios y por tanto dejaremos de penalizar económicamente a los niños distintamente capacitados. Hagamos que aquello de ningún niño sin juguete sea cierto también para ellos. Y ¿por qué no? Si tenemos, por ejemplo, un parchís electrónico en nuestra aula, no tenemos que comprar otro especial para nuestro niño con problemas de movilidad ni tampoco un pulsador ultrasofisticado y megacaro: nos fabricamos uno con una esponja de baño o la cajita de nuestro reloj, le colocamos un jack al parchís para conectarlo, y ya está. Algunas referencias de interés www.center4creativeplay.org Información sobre juegos adaptados. Este sitio contiene abundante información para

Ler máis

SMS accesible

[D-265] O SMS Accesible foi avalado polo CIDAT (Centro de Investigación, Desenvolvemento e Aplicación Tiflotécnica) da ONCE. Sisco Sapena, Director Executivo de Lleida.net: por primera vez los ciegos son capaces de leer los SMS. Carmen Ferández da ONCE–CIDAT: Ahora podemos acceder a los SMS por medio de esta web como lo podría hacer cualquier ciudadano” Madrid, 8 de novembro de 2007. Lleida.net, A primeira operadora de SMS de España, presentou en rolda de prensa no SIMO, unha páxina web que permite aos invidentes enviar e recibir SMS. Esta web accesible foi avalada pola ONCE, a través do seu Centro de Investigación, Desenvolvemento e Aplicación Tiflotécnica, o CIDAT. O SMS accesible é unha versión accesible desenvolta polo departamento de I+D de Lleida.net, que está adaptada ao JAWS (software utilizado polos invidentes que da voz á información aparecida na pantalla), e que permite aos invidentes enviar SMS e poder ler as mensaxes de texto entrantes na web. A representante da ONCE–CIDAT subliñou: Este es un servicio que ellos han puesto en marcha y que puede usar cualquier ciudadano y que además nosotros (invidentes) también podemos porque en Lleida.net han seguido unas pautas de accesibilidad que existen y que hacen que las webs sean accesibles y puedan ser utilizadas por cualquiera. Para nosotros es de vital importancia porque hay todavía muchas páginas webs que no cumplen esas pautas. E o Director Executivo de Lleida.net, Sisco Sapena: Hoy es un día muy significativo para Lleida.net, porque podemos enseñar en público un proyecto que lleva más de un año de trabajo y que se ha traducido en que todos nuestros servicios tengan una cobertura y una accesibilidad lo más universal posible y por lo tanto la ilusión de que sean útiles para todos y sobre todo para los colectivos que más lo necesiten, como es en este caso el colectivo de invidentes y de sordo-ceguera.