XV Congreso Mundial de la Federación Mundial de Personas Sordas

El objetivo de este acontecimiento de carácter mundial es doble: identificar las necesidades de las personas sordas y elaborar el programa que aplicarán el Consejo y la Secretaría General durante los siguientes cuatro años. Los grandes protagonistas de estas jornadas de intercambio político, cultural y social son las delegadas y delegados oficiales de cada país miembro que, junto a las autoridades políticas y a los representantes de las entidades que apoyan a la Comunidad Sorda, dan forma y vida a esta cita fundamental para la comunidad sorda. Madrid del 16 al 22 julio Más información: www.wfdcongress.orgÂ

International Conference on Technology for Participation and Accessible eGovernment Services

The T4P Conference The International Conference on Technology for Participation and Accessible eGovernment Services. The main topics of the conference will be eInclusion, eGovernment and the challenges in making eGovernment services accessible and usable for all citizens. The conference will be cross-disciplinary and will cover technological, legal, financial and sociological aspects of eGovernment. The T4P’07 conference will bring together government representatives, business, researchers, and students to Kristiansand June 25-27, 2007. T4P’07 is planned to be an open forum with time set aside for panels and discussions. The conference is hosted by the Agder University College, Kristiansand, Norway, and will be organized in a collaboration with the European Internet Accessibility Observatory (EIAO) project in collaboration with NTNU Samfunnsforskning AS. http://t4p.no/

Los discapacitados critican “rebajas” en la ley de Internet

Los discapacitados critican “rebajas” en la ley de Internet que el Gobierno niega El proyecto de ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información sube la exigencia de accesibilidad de las páginas de empresas “siempre que sea técnicamente viable y económicamente razonable“. La accesibilidad web no es un capricho: es una obligación. Una obligación por ley que afecta a todas las Administraciones Públicas; también es un derecho de todos los ciudadanos, incluidas las personas con algún tipo de discapacidad, que deseen acceder a servicios y contenidos a través de Internet. Desde enero de 2006 las páginas oficiales de las Administraciones Públicas deben ser accesibles, tal y como establece la LSSI vigente desde 2002. Ahora, el proyecto de Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI), en tramitación en el Congreso de los Diputados, amplía esta obligación a las grandes compañías que prestan un servicio de interés general (telefónicas, agua, gas…) y a todas aquellas entidades y empresas que reciban financiación pública, incluyendo a los centros educativos, de formación y universitarios, y a los centros privados financiados por la Administración. Todos ellos deberán cumplir con el nivel medio de accesibilidad a partir del 31 de diciembre de 2008. Hasta aquí todo claro: la ley se refiere a “todos” y a partir del 1 de enero de 2009, es decir, con tiempo para adaptar estas webs empresariales a lo que ya han hecho miles de ayuntamientos y otros sitios administrativos. La coletilla infame Pero la ley incorpora una coletilla después de la obligación de nivel medio de accesibilidad, que dice así: “Siempre que ello sea técnicamente viable y económicamente razonable y proporcionado” Esta coletilla —que vincula el cumplimento de la accesibilidad web a cuestiones técnicas y económicas— no satisface al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) que considera “un ataque sin precedentes, que deroga el principio general hasta ahora establecido, admitiéndose desde ahora excepciones a la accesibilidad de en los sitios públicos en función de peregrinos criterios de coste o de dificultad técnica“. El CERMI espera que la LISI sea enmendada durante su tramitación parlamentaria. El Ministerio de Industria, impulsor del proyecto de ley no lo ve así. Asegura que no es cierto que la LISI derogue el principio general de accesibilidad, sino que lo amplía a más instituciones, empresas y colectivos que antes no estaban obligadas, y a mayor nivel ya que “la LSSI establecía el nivel básico. El proyecto de ley, el medio“. Respecto a la coletilla relativa siempre que ello sea técnicamente viable y económicamente razonable y proporcionado, fuentes del Ministerio

Ler máis

Accesibilidad a los medios audiovisuales

II Congreso de Accesibilidad a los Medios Audiovisuales para Personas con Discapacidad. El objetivo de este congreso, que tiene carácter internacional, es analizar el presente y el futuro inmediato de la accesibilidad en los medios de comunicación. Nace con la vocación de continuar los planteamientos del I Congreso celebrado en julio del pasado año y profundizar en los mismos. Habrá dos sesiones paralelas: el primer panel estará dedicado a la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica; el segundo, a la formación del futuro profesional de la accesibilidad en los medios para personas con discapacidad sensorial que se centrará en las técnicas de subtitulado para sordos y audiodescripción. El Congreso se celebra en Granada (España), los días 21 y 22 de junio de 2007. Toda la información en la web del congreso.

Educación para todos

O MACUF (Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa) anuncia públicamente a posta en marcha de dous innovadores programas educativos, que propoñen a utilización da arte contemporánea como medio terapéutico e de integración para colectivos especialmente desfavorecidos. Ambos programas levan meses desenvolvéndose en fase experimental, e son froito da cooperación entre o Museo e a consultoría Adaptasport, especializada en ocio e participación para afectados por diversidade funcional. Entendemos que este enfoque interdisciplinar, case insólito no ámbito museístico español, abre un novo e ilimitado campo de acción ás profesionais da educación artística. A diferenza do modelo aplicado noutros museos, o equipo educativo do MACUFÂ emancípase das áreas de comunicación e organización de actividades culturais, redobrando o seu compromiso con proxectos de integración, estratexias solidarias e campañas de concienciación, cun especial interese polas problemáticas da discapacidade e a inmigración. www.macuf.es Documento do MACUF: Programas educativos para colectivos con neeÂ

Emuclic

Emuclic es una herramienta que transforma los clics de cualquier conmutador y los sonidos del micrófono en el equivalente a pulsaciones de teclas lo que permite el uso de programas educativos tipo JavaClic, Ardora y demás con ayudas técnicas sustitutivas del teclado. Esta herramienta y muchas otras ayudas tecnológicas para personas con discapacidad gracias al productivo Antonio Sacco.  Más información y descarga

Revista DIM nº 9: TIC y Necesidades Educativas Especiales

[D] El número 9 de la revista DIM (Didáctica Innovación y Multimedia, de la UAB), ya se ha publicado y en esta ocasión han centrado gran parte de su contenido en las TIC y las necesidades educativas especiales -coordinado por Javier Soto-; exactamente en la accesibilidad como requisito previo para garantizar la participación plena de dicho colectivo en la Sociedad del Conocimiento. De este modo, en la sección de “artículos seleccionados” se aborda la accesibilidad en las plataformas virtuales de aprendizaje, la accesibilidad a la web, y la accesibilidad a los contenidos digitales. Se complementa el monográfico con una interesante entrevista a Enrique Varela, director de accesibilidad e I+D de la Fundación ONCE; un reportaje sobre la Fundación IDR, que ha desarrollado un ratón facial gratuito y juegos para móviles adaptados para personas con discapacidad; la experiencia del Colegio de Educación Especial Stmo. Cristo de la Misericordia de Murcia (Epaña) en el uso de las TIC con alumnos gravemente afectados; el trabajo de investigación de la Unidad Acceso de la Universidad de Valencia; y un listado de empresas distribuidoras de software y hardware específico para las necesidades especiales. Además de la secciones habituales de la revista: innovaciones en marcha, memoria y agenda, y recursos. Acceso al número 9 de la revista DIM: TIC y Necesidades Educativas Especiales

Comunicadores móviles para autistas y TGD

[D] Un comunicador del tamaño de un móvil soportado sobre un dispositivo PDA proporciona a los niños con trastorno del espectro autista y trastornos generalizados del desarrollo carentes de lenguaje funcional la ‘navegación’ sobre actividades cotidianas, como comer, ir al supermercado o al colegio, la organización diaria, etc. Hay varios proyectos en este sentido, por un lado conocemos el desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada y de profesionales de la educación premiado por la Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI) y publicado por Obra Social Caja Madrid en el libro ‘Investigación e Innovación en Autismo’. El niño puede llevar el comunicador, llamado ‘sc@ut’, a cualquier sitio y gracias a él selecciona con el dedo una imagen con sonido -por ejemplo, un vaso de leche- y permite a la madre o persona que le cuida responderle marcando otra -la de un zumo-, para indicarle que mejor haga la segunda opción, estableciéndose de esta manera una comunicación entre ellos. El programa informático abarca muchas situaciones de la vida cotidiana, según explicó la coordinadora de este proyecto María José Rodríguez, y está adaptado a un niño autista ‘para facilitar su integración’ con los padres o tutores y permitir que ‘a través de imagen y sonidos se comunique con su entorno’. El menor expresa deseos respecto a objetos, pero también muestras de afecto, como abrazar, o sentimientos como tener sueño o hambre. Rodríguez destacó que el comunicador, que por el momento sólo se ha utilizado en algunas guarderías y centros infantiles de Andalucía, es de ‘fácil aprendizaje porque sólo hay que seleccionar con el dedo’. ‘Se les comprende más y mejor y algunos de ellos han comenzado a hablar o a construir frases’, concluyó. También es conocido el proyecto CPA, desarrollado en Asturias por Rubén Velasco y Daniel Muñoz, que ha recibido Mención Honorífica de Innovación Educativa en el 2004. El proyecto comienza a partir de la implantación de un sistema de comunicación pictográfico con un alumno autista del Colegio de E.E. “Castiello de Bernueces (Gijón), que se trasvasa a soporte de PDA. Gracias a ello nos permite gestionar el vocabulario, comunicador simple, categorías, frases, generador de rutinas, organizador diario, edición de pictogramas y sonidos, etc. En todos los casos en que se ha empleado el sistema ha supuesto mejoras, desde la motivación hasta la utilización como verdadero vehículo de comunicación. Documento CPA Comunicador para autistas e TXD

Xornadas de Hidroterapia e Actividade Acuática Adaptada

Actividade acuática adaptada para parálise cerebral, síndrome de Down e outras discapacidades. En Sanlúcar de Barrameda do 16 ao 20 de xullo.  Fisioterapia acuática, técnicas de hidroterapia, prácticas na piscina, medioacuático, etc. Mais información, programa completo e inscrición.

Teletexto TVE: páxina 800

[D] Mais de 18 anos deste recurso tan axeitado non só para a comunidade xorda senón para estar ao tanto das novas do mundo das discapacidades en xeral, moi boa xestión e cunha accesibilidade a prova de plataformas: DvB, DVB-T… aínda que na internet fáltalle un fervor… parabéns. Atoparédelo no enderezo http://www.rtve.es/tve/teletexto/