“Calcwav”. A calculadora que fala… Galego!!!

[D] Xa temos en liña outra colaboración de TADEga, o Calcwav, un dos moitos materiais educativos que podemos atopar en http://www.xtec.es/~jfonoll/index.htm. Pero agora na súa versión en GALEGO. En palabras do seu autor, J. Fonoll: “Calcwav es una calculadora que habla. Por su presentación y versatilidad puede adaptarse a discapacidad visual y motora. Se puede enfocar su empleo con un teclado con relieve para personas con ceguera. Si se maximiza la pantalla pueden verse teclas muy grandes y se facilita su uso con una pantalla táctil o pizarrón interactivo (Enciclomedia) para personas con disminución visual. Por otra parte, posee opciones de barrido automático para ser usado por personas con discapacidad motora a través del uso del teclado o un pulsador.” Nota 1. Agrádecese que atopemos erros na devandita ferramenta. Nota 2. (19/06/07) Seica agora ata a imaxe e 100% galega ¿non si?. Máis información sobre recursos para as necesidades educativas especiais http://www.xtec.es/dnee/index.htm

Habla.por.mi.dice.IAGO

Desde la excelente iniciativa de Habla.por.mi.dice.IAGO nos hablan de la emisión, dentro de “La Aventura del Saber” en La 2 de TVE, la serie “Discapacidades Humanas” difundida los martes a las 10.00 horas. La nueva serie documental ha sido supervisada por las grandes confederaciones representativas de las personas con discapacidad, con el respaldo del Real Patronato. Ha sido coproducida por la Fundación ONCE y la Productora Faro, y cofinanciada por la Xunta de Galicia y el Fondo Social Europeo Ver la serie: Videos Discapacidades Humanas Noticia Original : Mi angel sin Voz. y “percebeira” Mama.IAGO

Orientación espacial??…Inmersión Total!!

“O meu deus!!” (Magnum P.I. dixit) La verdad es que no estabamos contentos con Google Earth y todos sus añadidos (que trataremos en algún post más adelante pues es algo que crece muy y mucho en el ámbito educativo) y surgió hace poco menos de un año Microsoft Live Search Maps, con unos inicios un tanto pobres e infantiles que ahora prometen corregir. Pero lo que promete, promete …es Google Street View , hermano mayor de Google maps, disponible de momento en parte de EEUU y para algunas grandes ciudades, nos permite colocarnos en una perspectiva para caminar o incluso ir en coche. Los problemas/capacidades espaciales y las Nuevas Tecnologías vuelven a estar de enhorabuena, pues ,gracias a estas técnicas de inmersión, podemos ofrecer multiples perspectivas, juegos, actividades a nuestros alumnos/as…concretamente lo he utilizado en el Área de Educ. Física con la Pizarra Digital y sorprende la capacidad inmersiva hasta el punto de que algún alumno le ha dicho a su madre: “Mamá hoy he estado en Nueva York”; aunque alguna madre le ha replicado: “Mmmmmm ….pero no en directo? no?”. “Nunca chove a gusto de todos” ;). La evolución de la herramienta es lógica: Imagen 2D->Imagen aérea->Imágenes Geolocalizadas->Inmersión 3D->Second Life?? A continuación un vídeo de este nuevo servicio. [D] [kml_flashembed movie=”http://www.youtube.com/v/d5ACTNf4d_A” width=”425″ height=”350″ wmode=”transparent” /] ¿Que os parece? Nota: Habrá que esperar un poco para darse un “rulito” por Monte Alto 🙂 .

Xogos on-line accesibles

[D] É posible facer servizos web complexos e accesibles? Para quen aínda se empeñe en que non é posible, ben pode ollar esta noticia que nos trae o noso benquerido amigo Javier Soto dende a súa bitácora na que relata como acceder a bos xogos on-line accesibles feitos dende a colaboración entre Discapnet e a ONCE. Enlace ao artigo de Javier: tecnologiaydiscapacidad.es Enlace ás actividades: junior.discapnet.es/joven Enlace aos xogos: juegos.discapnet.es

Educación para todos

O MACUF (Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa) anuncia públicamente a posta en marcha de dous innovadores programas educativos, que propoñen a utilización da arte contemporánea como medio terapéutico e de integración para colectivos especialmente desfavorecidos. Ambos programas levan meses desenvolvéndose en fase experimental, e son froito da cooperación entre o Museo e a consultoría Adaptasport, especializada en ocio e participación para afectados por diversidade funcional. Entendemos que este enfoque interdisciplinar, case insólito no ámbito museístico español, abre un novo e ilimitado campo de acción ás profesionais da educación artística. A diferenza do modelo aplicado noutros museos, o equipo educativo do MACUFÂ emancípase das áreas de comunicación e organización de actividades culturais, redobrando o seu compromiso con proxectos de integración, estratexias solidarias e campañas de concienciación, cun especial interese polas problemáticas da discapacidade e a inmigración. www.macuf.es Documento do MACUF: Programas educativos para colectivos con neeÂ

Usuarios de programas de barrido y teclados virtuales

[D] Existe un programa gratuito para automatizar tareas como introducir la cuenta de correo electrónico y la contraseña. aparece en la página de utilidades gratuitas de JoeJoe (en inglés). Enlace para la descarga. Una vez instalado, se ejecuta y aparece el icono en la barra de tareas. Con el botón derecho del mouse se abre un menú que contiene la opción “Permanent items”. Ahí se dan de alta las combinaciónes de textos y teclas que se quieran automatizar. Ej. para automatizar la entrada al correo de un ususario de yahoo de nombre USER y contraseña PASSWORD, en la opción permanent items, 1.- se pincha en “new”, se le pone un nombre cualquiera (correo, p. ej.) 2.- en “global hotkey”, hay que poner (por medio de la opción SET. CLEAR es para borrar lo que se ha seleccionado) la tecla o combinación de teclas para realizar la operación de pegado de los textos y combinaciones de teclas CTRL+SHIFT+T por ej., esto significa que hay que oprimir las teclas CTRL, la tecla de mayúsculas para nombres propios y la tecla T, simultáneamente Se puede poner cualquier tecla, pero dependiendo del contexto, hay que tener cuidado de cerrar el programa Arsclip si es que la combinación que usamos se cruza con alguna función del programa que se va a usar. P. ej. una letra cualquiera, al tratar de usarse al escribir un mail, si sigue en memoria el programa daría la totalidad de la combinación (el texto USUARIO + el efecto del tabulador, que en este caso sacaría del cuadro de redacción en el que se esté —el asunto, la dirección a quien se manda, etc.– y se posicionaría en el siguiente campo + el texto PASSWORD + el efecto de la tecla Enter). 3.- Para hacer combinaciones de texto y teclas (TAB, ENTER, etc.) hay que marcar el recuadro on-off con el letrero “use keystrokes/command” . Al hacer esto se despliega un menú con las opciones de teclas para seleccionar. 4.- en el recuadro grande se captura la combinación del siguiente modo (usuario : –se teclea primero USER –se pincha en la opcion TAB, esto agrega el siguiente letrero: [TAB] –se posiciona el ratón a continuación del paréntesis cuadrado –se teclea PASSWORD –se pincha en la opción ENTER, que agrega el letrero [ENTER] –se pincha en el botón “Save” 5.- se cierra la pantalla de captura (X) La siguiente vez que se cargue el programa en memoria, basta con abrir la página del correo yahoo (o el correo que se use), posicionarse en el campo de la cuenta del usuario y en ese campo

Ler máis

Emuclic

Emuclic es una herramienta que transforma los clics de cualquier conmutador y los sonidos del micrófono en el equivalente a pulsaciones de teclas lo que permite el uso de programas educativos tipo JavaClic, Ardora y demás con ayudas técnicas sustitutivas del teclado. Esta herramienta y muchas otras ayudas tecnológicas para personas con discapacidad gracias al productivo Antonio Sacco.  Más información y descarga

Revista DIM nº 9: TIC y Necesidades Educativas Especiales

[D] El número 9 de la revista DIM (Didáctica Innovación y Multimedia, de la UAB), ya se ha publicado y en esta ocasión han centrado gran parte de su contenido en las TIC y las necesidades educativas especiales -coordinado por Javier Soto-; exactamente en la accesibilidad como requisito previo para garantizar la participación plena de dicho colectivo en la Sociedad del Conocimiento. De este modo, en la sección de “artículos seleccionados” se aborda la accesibilidad en las plataformas virtuales de aprendizaje, la accesibilidad a la web, y la accesibilidad a los contenidos digitales. Se complementa el monográfico con una interesante entrevista a Enrique Varela, director de accesibilidad e I+D de la Fundación ONCE; un reportaje sobre la Fundación IDR, que ha desarrollado un ratón facial gratuito y juegos para móviles adaptados para personas con discapacidad; la experiencia del Colegio de Educación Especial Stmo. Cristo de la Misericordia de Murcia (Epaña) en el uso de las TIC con alumnos gravemente afectados; el trabajo de investigación de la Unidad Acceso de la Universidad de Valencia; y un listado de empresas distribuidoras de software y hardware específico para las necesidades especiales. Además de la secciones habituales de la revista: innovaciones en marcha, memoria y agenda, y recursos. Acceso al número 9 de la revista DIM: TIC y Necesidades Educativas Especiales

Comunicadores móviles para autistas y TGD

[D] Un comunicador del tamaño de un móvil soportado sobre un dispositivo PDA proporciona a los niños con trastorno del espectro autista y trastornos generalizados del desarrollo carentes de lenguaje funcional la ‘navegación’ sobre actividades cotidianas, como comer, ir al supermercado o al colegio, la organización diaria, etc. Hay varios proyectos en este sentido, por un lado conocemos el desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada y de profesionales de la educación premiado por la Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI) y publicado por Obra Social Caja Madrid en el libro ‘Investigación e Innovación en Autismo’. El niño puede llevar el comunicador, llamado ‘sc@ut’, a cualquier sitio y gracias a él selecciona con el dedo una imagen con sonido -por ejemplo, un vaso de leche- y permite a la madre o persona que le cuida responderle marcando otra -la de un zumo-, para indicarle que mejor haga la segunda opción, estableciéndose de esta manera una comunicación entre ellos. El programa informático abarca muchas situaciones de la vida cotidiana, según explicó la coordinadora de este proyecto María José Rodríguez, y está adaptado a un niño autista ‘para facilitar su integración’ con los padres o tutores y permitir que ‘a través de imagen y sonidos se comunique con su entorno’. El menor expresa deseos respecto a objetos, pero también muestras de afecto, como abrazar, o sentimientos como tener sueño o hambre. Rodríguez destacó que el comunicador, que por el momento sólo se ha utilizado en algunas guarderías y centros infantiles de Andalucía, es de ‘fácil aprendizaje porque sólo hay que seleccionar con el dedo’. ‘Se les comprende más y mejor y algunos de ellos han comenzado a hablar o a construir frases’, concluyó. También es conocido el proyecto CPA, desarrollado en Asturias por Rubén Velasco y Daniel Muñoz, que ha recibido Mención Honorífica de Innovación Educativa en el 2004. El proyecto comienza a partir de la implantación de un sistema de comunicación pictográfico con un alumno autista del Colegio de E.E. “Castiello de Bernueces (Gijón), que se trasvasa a soporte de PDA. Gracias a ello nos permite gestionar el vocabulario, comunicador simple, categorías, frases, generador de rutinas, organizador diario, edición de pictogramas y sonidos, etc. En todos los casos en que se ha empleado el sistema ha supuesto mejoras, desde la motivación hasta la utilización como verdadero vehículo de comunicación. Documento CPA Comunicador para autistas e TXD